Ir al contenido principal

Redefinir a la ignorancia

De todo lo anterior, y antes de pasar a ver el sinuoso vértice de la corrupción, surge la imperiosa necesidad de elaborar una nueva definición de la ignorancia, acorde con los avances de la “era de la información”.

El principio sustentado es “nadie puede saberlo todo ni desconocerlo todo”.

La información se ha convertido en un producto de consumo masivo. Eso ha traído como consecuencia la transpolación y trasnculturización de los valores a una escala global. Ya se hace cada vez menor el sentido de pertenencia de las personas hacia un determinado patrón de conductas o costumbres.


A su vez, la masificación indiscriminada de información trajo consigo, obviamente, la carencia de capacidad de abstracción de las personas. Es bien pagado el administrar mucha información en la memoria y saber utilizarla en tiempo oportuno y siguiendo una línea de intereses impuesta.

La pregunta que nos dará la definición de ignorancia será entonces:

 ¿Quiénes son los que imponen hoy día esa “línea de intereses”?

La respuesta la hallaremos en el siguiente capítulo, pero no pasaremos sin antes enfatizar la concepción de ignorancia: “Es la negación incipiente a desentrañar la equivalencia entre los intereses personales y los generales, corrientemente debida a la suplantación de la educación integral por la instrucción específica destinada únicamente a la producción y al lucro”




Esta conceptualización simple, es lo que permite a las tres categorías de ignorantes fusionarse e interactuar perfectamente en el sistema, ya que los une una misma ideología.

Como más adelante veremos, en el sistema de la corrupción, la ignorancia y sus tres grupos de acción fundamental, sólo podrán ser transformados con la creación de un nuevo y aún más perfecto sistema de justicia y organización política.

Los analfabetos, podrán ser recuperados e instruidos rápidamente por medio de líderes juveniles, pedagogos y fervientes oradores, distribuidos en toda la República.

Cabe resaltar sobre los oradores, de que no sean simples repetidores, imitadores  o relatores peloteriles, sino formadores de fuste. Cualidad muy difícil de ostentar como consecuencia del gran silencio impuesto a la población que debía obedecer y nunca preguntar.

Los peligrosos, deberán transformar su temeridad en valentía, en coraje y disciplina para conseguir mejores fines. Por medio de la educación integral se darán cuenta  de su valor en sí mismos, y que no tienen la necesidad de humillarse frente a algún “acomodado”, ni humillar constantemente a los analfabetos para conseguir sus fines sociales o políticos.

Al acomodado, parecería sencillo decirle simplemente que utilice todos sus conocimientos al servicio del bien. Pero, como ya dijimos, es el grupo de mayor variabilidad y mutación de los tres y el que más fácilmente se adapta a todos  los cambios de la sociedad.

Primeramente, debe permitírseles conocer la belleza, el bien, el amor y la didáctica; y luego hacerlos capaces de transmitir sus conocimientos a los analfabetos (puros y funcionales), así como a los peligrosos.

Si queremos superar la virulencia de los acomodados, y hacerlos producir, debe exigírseles el cumplimiento irrestricto de sus deberes,

implantando la vigencia de principios de seguridad y justicia social en la Nación entera, y nunca más condonar sus actos reñidos con la Ley.
Como algunos de ellos se constituyen en frecuentes protagonistas de la prensa y de los comentarios callejeros, debe buscarse su promoción, motivación y aliento en cada una de sus intervenciones, de modo a demostrar a la gente la correspondencia, amor y agradecimiento que le demuestran sus intelectuales.

Obtenida esta clasificación, es fácil para cualquier ciudadano ubicarse y conocer su posición social.

Ha sido necesaria conformar esta clasificación en nombre de la juventud paraguaya, que consciente, de la ignorancia y del avance demoledor de la organización corrupta, desea proponer el rumbo que deben tomar sus dirigentes y representantes en la democracia.

Como resumen y preludio del siguiente capítulo, donde se tratará la corrupción en sí misma, debo agregar que teniendo a mano la anterior selección por grupos de ignorantes, se puede inferir que la ignorancia es causa y agente operacional de la corrupción; y a su vez componente fundamental de un sistema de gobierno, que eleva todo lo temporal en la vida del ser humano. Para esclavizarlo y socavar hasta a los futuros habitantes del país, en nombre de una falsa democracia: Democracia manoseada en podredumbres de alma, espíritu y acción, que sólo en una nación inculta pueden aparecer y ofrecerse como políticos oportunistas, ignorantes de la verdadera situación histórica nacional.

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...