Ir al contenido principal

La ignorancia y su nueva concepción

De acuerdo al diccionario castellano, ignorancia es: “Todo desconocimiento sobre cualquier actividad en el mundo de los humanos”.

Por tal razón no podríamos hablar de la existencia de una ignorancia o sabiduría absolutas. Nadie puede desconocerlo todo o saberlo todo en la vida.

Es por lo tanto un término de estricta relación con  el rol o la actividad que pudiera ejercer una persona en la sociedad. Tiene un aspecto específico y otro general.


El específico se refiere al ejercicio de una actividad o función con completa insipiencia o impericia. En tal caso estaríamos hablando de insuficiencia instructiva del agente.

El aspecto general es el referido a la educación integral, no a la instrucción meramente técnica. En este caso el desconocimiento no es de carácter científico sino comportamental, de la actitud frente al desconocimiento.

Ahora bien, al grano. La ignorancia  que al Paraguay azota es educativa no instructiva.  Se fomenta el “conocer”, el “saber” y el “entender”.Pero no la razón por la cual se debe conocer, saber y entender. La raíz epistemológica, que debe poner a todo el conocimiento humano al servicio de la sociedad y a su progreso no resultó difundida en casi tres generaciones de oscuridad. La máxima expresión de la ignorancia es desconocer que se está desconociendo. Lo llamamos ignorancia por cuestiones de tiempo, para no entrar en mayores confusiones o complejidades de significado.

He aquí la duda entre nuestros jóvenes, si ya hemos superado las obscuras épocas del régimen dictatorial, por que seguimos sin saber la razón de nuestra existencia como nación. Por qué seguimos estudiando como loritos  y no logramos avanzar. Esa inquietud que se manifiesta en uno de cada diez jóvenes por aula es la que impulsará los cambios.

Recién con esas fundamentales preguntas se estará superando al término mayor de la ignorancia.

Con esas preguntas ya tenemos, increíblemente la mitad de sus respuestas.

Siguiendo con el análisis, la ignorancia que nos agobia es entonces la misma que la provoca.

Pero: ¿Qué fuerzas se ejercen sobre nosotros de modo a que no podamos despabilarnos?

Bien, a ésta pregunta le esperan numerosas respuestas, algunas más especulativas que otras, pero en fin, la parte tercera del libro os lo explicará mejor.

Ahora bien, como dijimos que la ignorancia tiene un estricto margen de aplicación según la actividad, rol o función que desempeñe una persona, primeramente deberíamos referirnos a la Función Pública. Un honor para algunos, una oportunidad brillante para otros y para una gran parte de los jóvenes: una pérdida de tiempo, valores y coraje.

Dentro de la actividad pública se pueden identificar claramente los tres grupos de ignorantes, que son: ignorantes analfabetos, ignorantes peligrosos e ignorantes acomodados. Estos grupos se encuentran claramente diferenciados entre sí, no obviado, por supuesto, a las posibles combinaciones, o mixtura caracterológica entre grupos, pues ninguno tiene, como en la clasificación psicológica, el prototipo puro.

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...