Ir al contenido principal

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA)

En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje.

En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país.

Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad.

Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.


Por el solo hecho de ir contra lo que ya hay, contra el statu quo. Es bueno que legisladores jóvenes, de la nueva generación se esmeren proponiendo leyes, llevando al debate.

Esto es gloria para la democracia.

Y también gloria, que se haya propuesto en democracia, y no impuesta por una dictadura.

He leído detalladamente el proyecto de ley, y quisiera hacer, con el permiso del distinguido colega, Oscar Tuma, la siguiente aclaración:

La prensa ha venido publicando, dando titulares donde se afirma, que es un proyecto de ley que “elimina” la estabilidad laboral.

Tal aseveración escapa absolutamente a la realidad, o al menos, de lo que puede desprenderse del texto del proyecto de ley en cuestión.

De ningún modo, elimina la estabilidad laboral, ya para eliminar la estabilidad laboral se deberán modificar primero, la constitución nacional, en su artículo 94, la declaración universal de los derechos humanos, en su artículo 23, y los convenios sobre seguridad social de la OIT, y no creo que esa sea la intención del diputado nacional. Sino por el contrario, se busca el beneficio de ambas partes, trabajador y empleador.

¿No es así diputado Tuma?

Con mucho agrado, leí que el doctor Tuma reconoce en el mismo proyecto de ley el rango constitucional de la norma laboral que se pretende modificar, demostrando desde el inicio una gran virtud de respeto por la ley madre.
Todos debemos respetarla, es buen ejemplo.

Coincidimos creo, doctor, de que actualmente en la era empresarial moderna la modalidad de contrato más utilizada es la de los contratos individuales, que son renovables anualmente, con la respectiva pérdida de la antigüedad, que ya no es objeto de indemnización especial en caso de despido. Según el mismo código paraguayo del trabajo. ¿Verdad?

Por consiguiente, no debemos confundir “antigüedad” con estabilidad.

La antigüedad constituye un aspecto exógeno a la cualidad de la relación de empleador y trabajador, en cambio, como usted mismo menciona, señor diputado, la estabilidad laboral otorga una cualidad especial trabajador a partir de los 10 años.

Y es precisamente tal disposición, la que usted juzga como perjudicial, tanto para el obrero como para el patrón.

Es así, ¿verdad?

Sin embargo, el problema no tiene su epicentro en realidad, en el carácter taxativo de la norma establecida en el artículo 94, sino se encuentra subsumido en la cualidad de contrato “no formal” del contrato de trabajo. Y la primacía del principio in dubio “pro operari” a favor del trabajador.

¿Estamos de acuerdo?

Entonces, aunque la ley laboral se modifique, el juzgado tendrá que seguir aplicando esos principios, que en el orden de prelación, están insertos en los convenios y tratados superiores al código, así como en la misma constitución nacional.

No se puede establecer una modificación sobre una norma dispositiva, como lo es el articulo 96, que simplemente remite al artículo 97, y éste artículo a su vez, depende del resultado de una sentencia judicial.

Por ello, la posibilidad de obviar el proceso judicial, a través de la “opción” que se le da al patrón de indemnizar por el doble, resultaría ineficaz y más costosa incluso para ambas partes.

El derecho de acudir ante los tribunales por un despido injustificado, no podrá evitarse con la modificación del artículo 96, ya que este articulo no habla del derecho del trabajador a ser reintegrado, sino simplemente establece los únicos casos en que puede realizarse el despido de un trabajador con estabilidad especial.

Y si lo que se pretende, al poner la frase “si fuera posible” en el texto del artículo 96, es evitar el cumplimiento de la sentencia, esto sería un despropósito y una contradicción, ya que en el anterior artículo, el 94, se establece que debe cumplirse lo dispuesto en el artículo 97.

El litigio por lo tanto no podrá ser evitado ni por el trabajador ni por el empresario, ya que se tendrá encima otro artículo bien específico del código, el 232, que protege al trabajador de los despidos realizados con el fin de evitar que el mismo adquiera la estabilidad especial de los 10 años.

¿No es esa acaso la causa de despido que usted alega como motivo para modificar, y adecuar la legislación a la realidad del tema de la estabilidad?

Y usted también menciona el perjuicio para el obrero de quedarse sin su fuente de sustento; pero, sin embargo, la modificación no anula la estabilidad, como ya lo aclaramos al principio, al contrario, la enraíza más a la legislación, pero agrega una gran dosis de confusión para los juzgadores a la hora de expedirse sobre los despidos. Y si la confusión es lo que se busca, creo que no tiene ningún sentido la presente audiencia pública.

¿O buscamos la verdad y la justicia, o buscamos la confusión, la corrupción, y la impunidad?

La presente modificación simplemente, establece un nuevo modo de disponibilidad: el de optar por indemnizar directamente por el doble, es decir, lo establecido en el artículo 97, que repetimos es dispositivo del 94.

¿Verdad?

Y si no puede eliminarse la estabilidad, entonces, ¿cuál es el beneficio para el trabajador?

Sería el de no tener que ir a juicio con el patrón y gastarse años y dinero en un juicio.

¿Verdad?

La constitución, el rango constitucional, usted mismo lo admite.

Por ello no puede eliminarse la estabilidad, pero sí, como dice el artículo 109 de la carta magna, la estabilidad está determinada y limitada por la ley.
¿Y quienes hacen la ley? Los legisladores. Pues bien. Eso constituye darle a la estabilidad laboral una nueva limitación, y no constituye de ningún modo su eliminación.

¿No es así?

Entonces, si no se elimina, ¿que se pretende con esta modificación?

Se pretende simplificar el procedimiento, verdad, con el fin de lograr menos malestar para ambas partes.

Sin embargo, los empresarios no se evitarán el ir a un juicio donde se les ordene judicialmente el reintegro, aún cuando indemnice el doble según el artículo 97 al trabajador. Ya que si este considera injusto, y abusivo el despedirlo por estar a punto de llegar a los 10 años, y se amparará en el artículo 232.

Si existen formas simples, de renovar el contrato,¿Para qué realizar una modificación legal, que lo único que provocará es mayor gasto para los empresarios, trabajo de rompecabezas para los abogados…? Que no nos viene mal a los abogados…

Pero aquí vinimos a debatir sobre la justicia y finalidad de la norma, y no simplemente la conveniencia. La ley se ha hecho para buscar la justicia.

Tampoco va a impedir que el trabajador, reclame como inconstitucional esta norma, por atentar contra principios establecidos en convenios internacionales y la constitución misma.

Y si el juez falla en contra del trabajador, aplicando esta obscura normativa que se pretende implementar, caeríamos en el completo despropósito. Ya que por un lado se pretende evitar el reintegro, y por el otro, favorece a la doble indemnización.

Entonces, con las palabras “si fuera posible”…“optar”, se está dejando en la ambigüedad innecesariamente la norma. Ya que el reintegro no es coercitivo, en la realidad, ya que si no puede realizarse por desavenencias obvias entre trabajador y empleador en litigio, la misma ley ya establece la doble indemnización.

Entonces, repito: ¿cuál es el objeto de la modificación?

Esto, además de provocar un gasto judicial mayor al estado, a los empresarios y a los trabajadores, puede provocar una mayor sicosis entre trabajadores y empleadores, para ver que juez les toca, y como interpretará la norma.

Y si los principios siempre favorecerán a la parte más débil, es decir a los trabajadores, la modificación es muy útil pero a destiempo con la realidad del trabajo moderno.

Hoy día, los contratos de trabajo son temporales, no pasan de un año, entonces cuál es la preocupación para los inversionistas.

Si se paga por la capacidad, como se expresa en los medios de difusión favorables a la flexibilización laboral, ¿cuál es el problema? ¿No pagar la doble indemnización?

Haciendo ver que el despido es justificado, pese a falta 4 meses para cumplirse los diez años.

Pero vemos que la presente modificación tampoco pretende evitar la doble indemnización.

Honorables parlamentarios, si los contratos no pasan de un año, y son renovables, y se pretende indemnizar directamente ¿cuál es el problema?

¿O será que lo que se busca es no despedir? Sino borrar la antigüedad…Pero por la antigüedad no se paga indemnización.

Y si es así borrón y cuenta nueva, se paga el doble, y se reinicia el contrato.

Una vez más, lo que se nota es que lo que preocupa no es la estabilidad por ella misma, ya que se pretende indemnizar, sino la antigüedad que de repente se convierte en estabilidad.

Pero con la modificación la estabilidad no se elimina, sólo se suaviza para acortar trámites, pero sin embargo va a provocar mayores gastos al empleador.

Y técnicamente, es imposible modificar una norma dispositiva de otra.

El artículo 87 se refiere único y exclusivamente al caso de que haya una sentencia que ordene judicialmente el reintegro y el pago de los salarios caídos.

Es entonces, el pago de esos salarios lo que se cuestiona y se pretende evitar, diciendo “si fuera posible”? Simplemente se deben hacer contratos nuevos cada año, y ya se soluciona. O si no esta modificación se convertiría en un arma de doble filo contra los propios empresarios, y no creo que esté en su ánimo despedir un funcionario y contratar tres abogados para cada juicio. ¿O si?


Pero como no se determina que es lo modificado y no explica la razón de ser de esas frases ambiguas agregadas, el resultado de tal modificación serpa simplemente más trabajo para las cámaras de apelaciones, y litigios entre abogados que atacarán la norma como inconstitucional y aquellos que intentarán que se la aplique a rajatabla.

¿Y todo esto para no pagar los salarios caídos mientras dura el juicio, y optar directamente por indemnizar?

El patrón tendrá que indemnizar, pagar las costas, y hasta puede ser sancionado.

Por lo tanto, la mesa sindical, considera innecesaria la presente modificación, ya que atenta contra la economía procesal, las normas constitucionales y los derechos irrenunciables de los trabajadores.

Señores diputados nacionales, señores empresarios, compañeros: “si la ley no es clara, y no tiene como base la verdad, no aspira a la justicia; y una ley que no aspira a la justicia, es un yugo de muerte para el desarrollo de los pueblos.

Muchas gracias.

29-JUNIO-2009

AUDIENCIA PÚBLICA-CONGRESO NACIONAL

Abg. Francisco Blanco León


Entradas más populares de este blog

La otra cara

Una parroquiana de Ciudad del Este me dice: “¿Usted vio la otra cara en los tratos políticos a la gente?” Según la TGC , la ignorancia de la le y siempre da injusticia. Esta claridad hasta hoy le cuesta a la gente comprender: que a todo poder lo divide la ignorancia de la ley , que al no cumplir los encargados de las instituciones, con equidad, caen en injusticia social, cuyo poder hace accionar en la política, a la corrupción sistémica en perjuicio de todo el país. Esto no puede solucionarse inmediatamente, ya sea por la imposibilidad económica , humana o administrativa, dando opiniones muy tristes para una democracia social de derecho. “¡Pero cuántas carpas y teatros hay en Alto Paraná ! ¿Para terminar dejando a la gente bajo la lluvia…?” Indudablemente, usted, señora, tiene toda la razón del mundo. Pero eso cuesta plata. Tal vez, en los presupuestos no fue fijado el día de lluvia e inestabilidad, en pleno invierno nacional. “Aquí está la industria más grande de hidroeléctrica

La verdadera democracia

¿En qué consiste finalmente la democracia? ¿Es acaso el gobierno de la mayoría? ¿Es la participación de más en el gobierno, en las decisiones públicas? ¿Se centra en la división de poderes? ¿Consiste en la representación popular? La democracia no es sino una combinación de sistemas de gobierno; de los puramente autocráticos, sectarios o elitistas, con los de tipo "asambleario" o republicanos. Es por ello que con su simple denominación o definición, no podrá observarse qué fórmula democrática en realidad aplica un país.

La chicanería y la corrupción

Qué es y cómo se manifiesta Cuando la corrupción sistémica es la que manda en un país, la chicanería hace gala de legalidad . Latino América conoce y vive, en cada interpretación , a través de sus encargados de administrar justicia , la cara de la injusticia . Aquí en Paraguay : La chicanería es sinónimo de inteligencia , ya que los agentes del poder judicial , casi siempre no ven y permiten su uso a la sombra de la ignorancia , que es elemento de toda gran corrupción . Llegando incluso, por el sistema, a la inimputabilidad de los responsables de los varios perjuicios económicos al Estado. Corrupción sistémica Debo aclarar que la característica , según la TGC , de la corrupción intra ley es precisamente la invisibilidad , la obscuridad en sistema. En contrapartida a la pequeña corrupción, la contra ley , que es de fácil visibilidad, dentro de la sociedad; por eso llamada corrupción subjetiva o particular. Aclaro este punto, ya que los encargados “an