Ir al contenido principal

La doctrina curacionista





El impulso que ha adquirido, dentro del país, entre las familias, los amigos, los estudiantes y trabajadores, la doctrina política que se lleva adelante, da mucho aliento. A todos ellos, muchas gracias.


Se entiende por doctrina todo conjunto de ideas, toda teoría ordenada y sistematizada, y eso es precisamente la doctrina curacionista, un conjunto de ideas ordenadas y sistematizadas para un solo fin: disminuir la corrupción a través de la política, en su amplio concepto.



Es el momento

La ciudadanía está en su mejor momento, tiene la información y tiene la democracia para aprovechar los espacios de poder. Tan solo falta un poquito más de voluntad y convicción sobre esa realidad.


Admitir que la realidad del hoy, es una ventana abierta para el mañana(que no está diseñado como se piensa), pero si no se participa, tal vez algunos aventajados sigan escribiendo libretos a su acomodo.


La doctrina


Esta doctrina tal vez sea la primera doctrina que tiene como fin el "no adoctrinar", sino buscar la comprensión de la sociedad, del estado, del gobierno, para poder incidir en la curación.


Parte del conocimiento y de la voluntad, busca la justicia como curación. Entonces, su propósito como tratamiento de lo social no constituye imposición ni fuerza, sino constancia y armonía en la realidad.


La doctrina curacionista nació hace más de 35 años, en uno de los Bañados de Asunción, y desde allí, la he desarrollado a la par que mi propia vida. Y me dí cuenta que la observación, la participación y el diálogo producían mayores frutos que la disertación, el direccionismo y los preconceptos.


Allí fue cuando se perfeccionó en mi ruta el sistema podher, que parte de tres procesos de la vida misma de toda sociedad, desde el juego hasta la incidencia política. Desde la más simple relación hasta la complejidad organizativa y política.


Y hoy, buscamos a través de la fundación podher y el movimiento "Nación Grande", hacer de la doctrina investigación, acción y desarrollo permanente.


Nada hubiese sido posible sin la colaboración y predisposición de amigos, compañeros y familiares.


Más de 2000 entrevistas, estudios y reflexiones dieron lugar a la primera premisa, estructurada en un pequeño librito blanco: "La ignorancia y la corrupción". A partir de allí se fue desarrollando lo que sería después la tesis planteada de la "Teoría General de la Corrupción", sintetizada en el libro "La curación social: Hacia nuevos métodos anticorrupción". Este subtítulo, ya era fruto del arraigo a la internet, que me había dado para ese entonces una buena cantidad de lectores, que el liderazgo en la web y las ganas de seguir retribuirían con la ecuación fundamental donde se asienta el sistema completo. Para entonces habría descubierto que los tres elementos, que ya constituían denominaciones didácticas, poder, ignorancia y corrupción, eran los fundamentales para tener la solvencia para hablar de curación, en cuanto a sociedad.


Eso es en esencia lo primero que debo mencionar de la doctrina curacionista, cuya base científica, jurídica y política se encuentra en el libro "La curación social".


Me parece justo seguir hablando de la doctrina. Así esperemos hacerlo.


Un gran abrazo!


Francisco Blanco León.



Si te interesan más artículos no olvides enviar tus datos a fundapodher@gmail.com, para adquirir los libros y más novedades.

Te esperamos!

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...