Ir al contenido principal

DERECHO A RÉPLICA:Carta al Director del diario ABC Color, contestando la publicación sobre la audiencia pública



DERECHO A RÉPLICA

Carta al Director

Sr. Aldo Zucolillo
Director
Diario ABC Color


Me dirijo a Usted, como lector asiduo de su diario, para felicitarlo, por el gran aporte que viene realizando desde su redacción al desarrollo y progreso de la opinión pública y ciudadana en el Paraguay, combinando la información y la cultura en un objetivo único.


En tal sentido, y por conocer de su delicadeza, formación y exigencia para con lo publicado por su medio, quisiera que recuerde, lea, y aplique en su matutino, el derecho constitucional que garantiza a los ciudadanos a recibir información veraz, responsable y ecuánime.
Para ahorrarle, tiempo, porque es usted una persona ocupada, aquí tiene la copia textual del artículo, que reza:


ARTICULO 28 - DEL DERECHO A INFORMARSE



“Se reconoce el derecho de las personas a recibir información veraz, responsable y ecuánime. Las fuentes públicas de información son libres para todos. La ley regulará las modalidades, plazos y sanciones correspondientes a las mismas, a fin de que este derecho sea efectivo. Toda persona afectada por la difusión de una información falsa, distorsionada o ambigua tiene derecho a exigir su rectificación o su aclaración por el mismo medio y en las mismas condiciones que haya sido divulgada, sin perjuicio de los demás derechos compensatorios”.


Las negritas, son mías. Bien. Avancemos.


Uno de sus cronistas, específicamente, el que escribió el artículo de la página 35, en la sección locales, titular superior, de fecha martes 30 de junio del año 2009.


El título expresa: “Urgen rechazar la “ley Tuma” en una incidentada audiencia pública”.


Luego de un relato medio, de lo acontecido, ya que al parecer, el que tipeó el artículo ni siquiera se hizo presente en el evento, en la segunda oración, del Sexto párrafo del prosaico, el “médium” periodista, afirma galantemente, “el sindicalista Francisco Blanco también se mostró a favor del mismo… (Ya con este grave horror sintáctico, no puede saberse a favor de qué o de quién. ¿A favor de lo expresado por el senador Alfredo Jaegli, que fue el sujeto de la primera oración del párrafo?; o, presumiblemente, se quiso referir, al proyecto de Ley, que era objeto del debate. Quien sabe),…invocando la representación de organizaciones a los (bello firulete, pervirtiendo los artículos, “nueva” concordancia)…que no pertenecía, generando momentos de tensión y salidas de protocolo que provocaron la retirada apresurada de los representantes del empresariado por temor de ataques de gremialistas”.


Bien, vayamos por parte.


1° Deseo felicitar los dones de prestidigitación y adivinación con que cuenta su cronista, ya que realizó una conclusión sobre mi discurso, sin que haya podido terminar de leerlo en el plenario. Sin embargo, afirma que estuve a favor…de alguien…o de algo. El sabrá. Pero, practicando su ejercicio de para-psíquis, podría decir que habrá querido decir “a favor del proyecto”. Para tal aclaración, le hago llegar una copia del mencionado discurso. Donde podrá notar que los argumentos expuestos, son de estricto análisis jurídico, imparcial, y ecuánime; sin caer en “citas” ideológicas, o eufemismos baratos.


El hecho, observado, por su fotógrafo, ya que por lo visto el cronista no estuvo en el lugar, fue que al comienzo de mi discurso felicité a los empresarios presentes, y al proyectista, Oscar Tuma, por el coraje de presentar un proyecto a la opinión pública y animarse a exponerlo en un debate abierto. Por ello, mi exposición se denomina “Gracias a la Democracia”. Pero por la mala educación, el oportunismo, y el atropello de ciertos dirigentes del cuaternario, tales palabras mías de elogio socrático, fueron vistas como un marcado favorecimiento al proyecto en cuestión y a los intereses empresariales.


Nada más tergiversado y falso. ¿Le parece a Usted que puedo estar a favor de un proyecto de Ley que no tiene pies ni cabeza? Que ha surgido como una “supuesta” modificación a favor de la flexibilización y la eliminación de la estabilidad laboral. Pero que luego, el mismo proyectista desmiente, contradiciéndose. Es un proyecto de modificación mal planteado, da capo, y por lo tanto, de ser aprobado resultará perjudicial para ambas partes, por la confusión que creará en la jurisdicción laboral, así como su marcada inconstitucionalidad.


2° El fotógrafo, el cronista, o el correveidile utilizado por su redacción para “completar” el artículo, incluso tuvo la osadía de mencionar mi “falta de representación” de la mesa sindical del frente social y popular.


Le comento, que el distinguido señor, que en la audiencia, realizó tal afirmación, sabrá Dios, que razones tuvo, quiso jugar al trapecio de los acertijos, para ver si yo le seguía el infantil juego que quiso iniciar al redireccionar hacia su boca furibunda mi micrófono, cortando abruptamente mi discurso, que ya pasaba la mitad.


El Frente Popular y social tiene más de 22 mesas coordinadoras, y una de ellas es la mesa sindical y social, a la cual yo pertenezco por ser el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones del Paraguay, institución que es parte integrante de la Mesa; e incluso, mi adjunto, el señor Pablo Pastor Rodríguez es el Coordinador General de la misma. Y fue el mismo, quien me dio la autorización, junto con los demás miembros asistentes a las reuniones ordinarias de la Mesa, los que aprobaron mi participación dentro de la audiencia pública.


Usted mismo puede constatar en la nota de invitación, que me fue cursada, por el Presidente de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la honorable Cámara de Diputados, el señor Diputado Nacional, DR. CLEMENTE BARRIOS, y también suscripta por la secretaria, Diputada Nacional, Lic. AIDA ROBLES.


3° Sobre la tensión generada en la sala, supuestamente, por mi discurso, permítame aclarar dos cosas.


1- Existe un reglamento escrito de la audiencia que no fue cumplido por el eufórico fanático, quien no me permitió seguir con mi alocución.


2- Las salidas de protocolo, y la retirada de los empresarios, no se debió precisamente a las airadas protestas, sino por darse cuenta de la “infantil y perniciosa”modificación que se intentaba debatir, y que al parecer los dirigentes sindicales, sí; debían “darle manija con criterios ideológicos”, para ver si así esto se extendía. Por ello, la agresión y el atropello, no constituyen participación ni democracia.
Entonces, si el moderador fue incapaz de poner orden, y hacer cumplir el reglamento, creo que lo mejor hubiese sido organizar nuevamente una reunión Karape, entre los presentes, a los gritos y constipaciones;como es costumbre hasta en nuestro mismo parlamento.


Por ello le solicito, conforme al artículo 28 de la Constitución Nacional, anteriormente citado, el ejercicio de mi derecho a réplica; primeramente con la publicación de esta misiva; y luego, solicito una reunión con el mismo cronista que habló sobre el evento, para que en la misma sección, y con el mismo destaque, se realice la aclaración pertinente sobre mi postura, mi representación y la verdad de los hechos acaecidos en tal audiencia. Como lo exige nuestra Carta Magna. Ya que la función del periodista no es emitir juicios de valor infundados, sino mantener la imparcialidad en la exposición de los hechos.


Por el prestigio y trayectoria de su medio, no creo que sea momento de relajos de principiante.


Mis respetos de siempre, y muchos éxitos.



FRANCISCO BLANCO LEON
Abogado Laboralista, investigador,dirigente social.
Presidente de la Fundación PODHER.
Asunción, 1° de julio del 2009

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...