Ir al contenido principal

Ignorantes acomodados

Beneficio. Esa debería ser la palabra más acopiada por  este grupo.
Constituyen la base y la cima de una pirámide, normalmente, ideada y construida por ellos mismos. La mayor parte de las veces son los perfectamente aptos para crear los códigos y las nuevas escalas de “valores” que regirán en el sistema.

Integran este grupo educadores, políticos, sacerdotes, jueces, militares y, en general, aquellos que han optado por títulos universitarios para vivir exclusivamente del erario público e incluso ser reputados como intelectuales.


Son los que siempre esperan y poco aportan al progreso del país. Pero que a la hora de extraer ventajas del presupuesto público, son los más creativos.

Son ellos los que trafican con influencias, aprueban leyes que favorecen a las roscas mafiosas y broqueles empresariales a los que responden, sin importarles los graves perjuicios para la gran mayoría de sus compatriotas.

Son los “maestros” y los doctores apócrifos que viven enseñando una teoría impracticable e incoherente a la juventud con un programático afán engañoso.

Esa juventud a  la que día tras día decepcionan con sus vergonzosas actuaciones en los diversos estamentos de la nación.

Para que esta clase “acomodada” guarde silencio y apoye al régimen, el gobierno debe proveer el rubro necesario.

Dentro del sistema, generalmente no llegan al trato directo con los analfabetos, a quienes usan de operadores, y a los peligrosos (a quienes creen manipular), que son los osados designados para el trabajo sucio.

Son los intérpretes de la ley, los redactores de dictámenes, que no hacen más que colgarse de un bastón añejo.
Nunca han propuesto alternativas ni soluciones a los problemas sociales.
En fin, muchos me dirán que todas esas características corresponden a la mediocridad, más que a la ignorancia, y pasa no por un desconocimiento sino por una falta total de ética y conducta visiblemente amoral.

Bien, sobre este cuestionamiento, que fue el más reiterado en mis encuestas y entrevistas personales por todo el país, debo realizar precisas separaciones.

Primero, como dije anteriormente, el grupo de los acomodados forma parte tanto de la base como de la cima de la pirámide del sistema denominado corrupción.

Por tal razón podríamos advertir que se trata del más variado de los grupos que cuenta en sus filas con el más amplio espectro de personalidades y conductas. Pueden ser universitarios o autodidactas. Catedráticos o profesionales comunes. Presidentes o jefes de compañas políticas. Periodistas o espías al servicio de quien sabe quien. Pero todos tienen una sola característica común y que es la que nos permite incluirlos en la clasificación trinómica. Esa característica es: la ignorancia. La ignorancia de vida, la ignorancia y desconocimiento cabal de los procesos históricos, y la ignorancia de los procesos económico-sociales.

Sobre el primer aspecto partimos del proverbio: -“Sólo comete el mal quien no conoce el bien”.

La ignorancia de los procesos históricos se refiere a no identificar la gran oportunidad de ser los encargados de articular el desarrollo de la nación, y optar por diseñar un sistema de gobierno corrupto, con el afán de enriquecerse a costa del erario y los negociados, para supuestamente “asegurar” su futuro y el de sus descendientes.

En realidad lo único que logran es ser parte  activa de las páginas más vergonzosas de la historia del Estado Paraguayo, y ser los encargados de llevar al estallido de una crisis institucional y social que traerá los cambios definitivos para que el Paraguay salga del abismo. Más que condenarlos, al final, se les debería agradecer. Se está auto-condenando y condenando a todos sus familiares al exilio, el olvido y la degradación. Y al país que sumido en crisis contará con una nueva generación de líderes preparados para llevar adelante el desarrollo de nuestra nación.

Es infeliz la vida de estas personas, porque más vale un ignorante analfabeto alegre aún con la vida, o un ignorante peligroso desinhibido, luchador.

Nada comparable con la apatía interna, el cinismo y cobardía de los acomodados que se encargan de vivir para idear el sistema que mantenga el “statu quo”, los soumenagge, los bloom educativos, la propaganda  barata y como consecuencia, el atraso del país.



Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...