Ir al contenido principal

Mensaje a los jóvenes frente a la corrupción(Año 1993)

Prólogo del libro "La ignorancia y la corrupción"(3 ediciones 1995,1999 y 2008)

En esta difícil etapa, los jóvenes de nuestra nación necesitan, más que nunca, ver claridad en los actos de sus mayores.

Como esto no ocurre, los principios que sustentan la sociedad quedan, como se dice vulgarmente, “patas para arriba”.

Hasta hoy, no logran hallar el tan promocionado “cambio”.Y todo…por influencia de la ignorancia y la corrupción.


Nuestros jóvenes se preguntan entonces: ¿Son dignos los políticos a los cuales tendré que elegir? ¿Son confiables?

¿Son capaces?  ¿Son capaces de dirigir a los partidos y movimientos políticos?...¿¿¡¡Son capaces de dirigir… a la Nación entera!!??

Aquel que pueda y mucho quiera, de seguro hoy está embarcado en la nave del olvido.

Sus lamentos son los de mudo. Sus sentimientos y deseos se encuentran hoy guiados por “masteres”, prácticos y pragmáticos que aterrizan día tras día en la política estatal.

Ante esta realidad: ¿Qué rumbo podría tomarse?

Si nadie ha decidido tomar en serio a la administración de Justicia. Hoy su integración resulta haber sido más bien un mero acomodo. Con aquellos deudores de pecados capitales del ayer ido, pero no tan lejano. Los mismos que hoy se encuentran tan molestos por la movida, y la cada vez mayor influencia del cuarto poder.

Cada cual ha tratado de mantener intactos el regalo y la prebenda del “omnipotente” de finales del siglo pasado. Para esa grilla de los “afortunados” ya no quedan ganas de ser valientes, y mucho menos voluntad de dejar tan sólo algunas de las dádivas y buscar la justicia.

Resulta tan difícil admitir que la sinceridad sea estigma de grandeza en quienes la practican y capital insobornable de una nación.

La ignorancia y la corrupción crean un bochorno tal que se confunde a la Justicia con la conmiseración. A la equidad con el populismo. Pero no debemos culparlos a mansalva por este error. ¡Pobre gente! Nunca pudo, o quiso, forjarse un intelecto y una educación que le permitan distinguir lo honesto de lo corrupto.

Que pregunten a quien fuera: Pero muchos de estos individuos nunca antes tuvieron conciencia de que sus actos se encuadraban en lo ilícito. Por el contrario, vivían convencidos de su don de gente. Era la época de la  “abundancia” y la  “felicidad”. Del silencio y la hipocresía.

El vientecillo del “cambio” cayó sobre ellos como si fuera un huracán no anunciado: Medio siglo en silla de oro y, de repente, a ser acusados por el pueblo, y los amigos que en peligro de perder, pasaron a ser sus jueces implacables ante el mundo y la sociedad americana.

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...