Lo efectivo de todo ser humano es la
posibilidad de pensar y descubrir para mejorar en la vida.
Nosotros, desde la T.G .C. creemos que la historia
debe ser redescubierta, principalmente la paraguaya.
Es lastimoso leer en la prensa como motivo de
la independencia a la pobreza de los habitantes de aquellas épocas. Nadie
podría dudar ante tanta realidad; a los conquistadores jamás les importó un
rábano la situación económica de los aborígenes y mancebos de América, salvo para
esclavizarlos como mulas.
Si el poder es elemento de la corrupción, sin
el cual ninguna civilización humana puede ser edificada; poder que en esa época
estaba totalmente al servicio de los corruptores llamados en ese entonces, aquí
en América, como “adelantados”, capitanes, virreyes y otros títulos de nobleza.
Este poder, según la T.G .C., corrupto por
naturaleza, entró en caos en el viejo mundo, tanto por la caída de los robos de
la riqueza de América, tanto como por el desarrollo que el ser ha obtenido al
ser reconocida la libertad en todos los aspectos de la sociedad. Sellada con la Revolución Americana ,
donde se establece por primera vez el principio de igualdad entre gobernantes y
gobernados, seguida de la caída de España en poder de Francia. Es entonces
cuando los criollos deciden ser libres.
Criterio de bien común
Nosotros podemos decir con absoluta certeza que
hemos sido la primera República Independiente en América del Sur; donde por
primera vez en la historia se disminuiría la corrupción, gracias a nuestro
patriota: El Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia. Hombre leído de la época
que mostró a sus congéneres que política no es usurpar la riqueza de un pueblo
sino enseñar a los conciudadanos a vivir mejor y mirar con objetividad clara
los avatares del mañana.
Su humanismo lo llevó a suspender el régimen de
esclavitud existente hasta esa fecha y organizar a nuestros hermanos indígenas,
haciendo así un Paraguay vivo y sin hambre, libre del miedo. Fue la primera
gran curación social del país, un ejemplo para América.