Ir al contenido principal

Sobre la corrupción y el aparato estatal

<>.

Según la TGC, si un ‘poder’ no puede controlar su estructura, predominará la ignorancia y la injusticia en el gobierno, caldo de la corrupción sistémica. Los gastos son cuantiosos, en el aparato estatal, pero sin la disminución de los niveles de corrupción, es dinero perdido año tras año, para la puesta en marcha de proyectos y planes decodificados como ‘tragada’ para los amigos. Flagelo tan rebelde y contaminante como el lago Ypacaraí: hoy nuevamente con cianobacterias.


Pero la publicidad estatal y departamental, hablando de la ‘limpieza del lago’, con bombos y platillos, no puede faltar; porque está incluido en el presupuesto y debe gastarse.

La influencia de la corrupción no es solo contra la ecología, tan descuidada en el país; también la economía se ve afectada, avasallada por los avivados, participantes del monopolio estatal.

Estamos llenos de proyectos y estrategias, reciclados, cambiándole la fecha y nombres, cada año. Pero en los hechos, poco puede verse de sustancial y continuo. Los ‘operativos’, increíblemente, solo se hacen a la hora del ‘noticiero’. Los pronunciamientos, al medio día. La promoción de ‘viajes’, acuerdos y demás disparates estatales, durante todo el día por la TV pública, nueva panegirista del Ejecutivo, últimamente mantenida con los siempre generosos aportes de los asegurados del IPS.

Estos costosos ‘mega proyectos’, se hacen a costa de una población carente de preparación; los resultados son predecibles a simple vista: habrá más pobres y necesitados al final de la engañosa exhortación de bajar la pobreza extrema, por medio de la creación de empleos fantasma, temporales e insalubres, como las que ofrecen, por la ventaja competitiva de un país de ‘empresarios’, las grandes multinacionales. Las cuales en un Estado corrupto y desintegrado, de alta clientela política, la mano de obra barata, para fabricar sus productos a costo cero, para luego exportarlos sin tributar un centavo.

La única forma de bajar la necesidad paupérrima en Latinoamérica, es tratando de disminuir la corrupción sistémica en el aparato del Estado, amparados en los principios constitucionales y de derechos humanos universales.

Nuestra economía, que no se define hasta hoy, ni como social ni tampoco capitalista, permite, con esta confusión, el funcionamiento saludable de la corrupción sistémica; teniendo como operadores a los politiqueros, expertos en demagogia barata, que hacen gala de ‘gran señor’, llevando a los centros educativos, la caterva y el abolengo, sostenida desde la democracia bananera. Como cóctel hereditario, el Estado se bebe en familia, pero siempre al servicio de la ignorancia y la corrupción, permitiendo, como en tiempos del ‘único líder’, violentar los recintos universitarios, con el ‘ku’ã joso’, el chonguismo y la mediocridad; que tanto daño han hecho a nuestra nación, durante un siglo. Porque mata la célula madre, requerida para todo progreso social y cultural, de una sociedad.


Pero, el horizonte no es del todo gris y rojizo, afortunadamente, porque estos hechos están comprobando a los ojos de los jóvenes estudiantes, la necesidad imperiosa de iniciar un proceso de curación social activa, con su participación y fuerza innata, comprometida con los albores de la patria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...