Ir al contenido principal

CORRUPCIÓN Y DESASTRE ECOLÓGICO

Los cauces hídricos; ríos, arroyos y lagos: totalmente contaminados. Pese a contar con Ministerios con presupuesto, que deberían cuidar y enseñar todo lo referido al saneamiento ambiental; generando, inclusive, el voluntariado, como un medio de ayuda a los funcionarios públicos asignados.

Creemos que es la única forma de intentar, atajar este desastre ecológico, impulsado por la corrupción sistémica, amparada en las estructuras de poder.

Según la TGC, si los administradores de los poderes, no hacen cumplir la ley, con equidad y ética, existe injusticia en la población.


El parloteo callejero de nuestros dirigentes, es común y ni que decir de nuestros representantes: rémora de la democracia con doble discurso, del “hagan, respeten y cumplan ustedes”; mientras, el gobierno bananero, se imbuía en la más absoluta corrupción.

A ningún mandatario le interesó la ecología, dando nacimiento a nuestra bomba de tiempo: “Cateura”, sobre el mismo río Paraguay, un verdadero  crimen de lesa humanidad, heredado, de una época democrática de ignorantes y ocultistas.

Debemos mencionar también a los puertos privados, sobre nuestro río principal; habilitados, pese a dictámenes prohibitivos del Ministerio de Ambiente, ignorando, recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, sobre la provisión de agua potable. Lo único que hizo falta, para obtener las habilitaciones, fue tener un ministro que autorice; allegados al gobierno de turno y la “amistad” de algunos concejales.

A menos de un decenio de tales habilitaciones, en perjuicio de las principales tomas de agua, en toda la República, hoy tenemos la contaminación máxima posible: el lago Ypacaraí. Producto de la contaminación de sus diversos arroyos afluentes, de las ciudades aledañas, lo cual produjo la imposibilidad, de proveer de agua potable a más de cinco departamentos del país, por el alto nivel de cianobacterias.

Hasta cuando las autoridades comunales, seguirán convirtiendo a sus municipios en basurales; olvidando que la ley les otorga plena autonomía, justamente, para velar por la salud de sus poblaciones; de sus ecosistemas.

A solo unos kilómetros más, está en peligro de sufrir lo mismo, el lago Ypoa. Mientras, en las ciudades, se siguen desviando los desagües al Lago; sin ningún tratamiento, a la vista de los propios encargados y fiscalizadores.

La pregunta que surge es: ¿Dónde viven estos funcionarios públicos?

No son vecinos acaso, de todos los pobladores afectados, por estos crímenes ecológicos; enmarcados como actos, hechos y prácticas de corrupción; además de la tipificación penal como delitos ambientales.

Ni hablemos del tradicional atropello a las reservas de bosques y las comunidades indígenas nativas, en todo el país; consecuencia de la corrupción sistémica directa, que sigue predominando en la política nacional.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...