Ir al contenido principal

La ética y el poder público

El poder público, tiene como vimos, una directa relación con la virtud ética, porque tanto ésta como el poder o fuerza de su ejercicio, emanan de la Constitución Nacional.

Es la Carta Magna o Carta política de una nación la que le otorga fuerza y poder de actuación y decisión. Este poder de actuación y decisión, viene dado por los valores comunes a todos los ciudadanos, como ser la justicia, la fraternidad, el bienestar social, la salud, la vida, etc.


Todo el poder público, debe estar ordenado y regulado; organizado y puesto en marcha en función a estos valores fundamentales. Esa es la aspiración de la sociedad, que, por ejemplo, en una democracia representativa como la nuestra, a través de sus constituyentes a determinado los valores que se deben respetar en el ejercicio del poder público. Tanto de los gobernantes como los gobernados. Y todos estos valores se rigen por un principio de justicia y de igualdad ante la ley. Sin los cuales, las normas sería meras declaraciones de derecho, sin ningún fundamento superior.

La política, como ciencia y arte que trabaja por el bien común, ya se traduce en su cometido, como una aspiración ética fundamental. Pero que debe traducirse en la acción tanto de acción social permanente como en la acción específica como gobierno. Sin embargo, la política, hoy, es entendida solo como batalla electoral permanente. Tanto antes de ejercerse el gobierno como durante el ejercicio de un período o más.

Allí se favorece a la formación de perfectos sistemas de corrupción, actuando como un sistema reproductor, tal como lo afirman Martini y Yore, sociólogos paraguayos.

Esta mutualidad de los sistemas de corrupción, con los sistemas pro electoralistas de vivir y ejercer la política, tiene su explicación nuevamente en los conceptos de pancorrupción y derecho natural, y en la lucha antagónica de las dos fuerzas, una sólida y otra fluídica, que entran en interacción social.

Como vimos, los esquemas de poder, como acción, fuerza y violencia coactiva, proceden directamente de la pancorrupción. Y que si no son contrapesados por el poder virtud, se convierten directamente en sistemas de corrupción. Y la forma en que se manifiesta el poder virtud es a través de la ética, y la superación de los puntos de ignorancia de la sociedad, que son los que permiten la obscuridad y el ocultamiento.

Muy bien, si un gobierno se dedica, a la par que gobierna, a realzar una campaña política a favor de la candidatura de un intendente, de su mismo partido, o de su movimiento, automáticamente, el poder virtud, como potencia del poder, desaparece, y convierte a su ejercicio gubernamental en una situación de facto. Donde rigen solo las estructuras del poder, donde la ética se encuentra oculta, ya que solo se hace lo reglamentado, dejando de lado la justicia, la virtud y la legitimidad.

Este gobierno, deberá tomar medidas gubernamentales para favorecer a su candidato. Deberá hacer lo posible, directa o indirectamente para favorecerlo. Allí es cuando se originan las prácticas corruptas tales como el prebendarismo, el nepotismo y las licitaciones amañadas.


La acción de un gobierno así, sigue siendo legal, pero se convierte en ilegítima e injusta, y si se hicieran investigaciones más objetivas, se encontrarían sistemas de corrupción funcionando perfectamente. La inconstitucionalidad es latente y permanente, y con ello, la política, apartada de la virtud ética, se convierte en un mero abuso de poder corrupto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...