Una parroquiana de Pilar me dice: ¿Lo correcto muchas veces no es lo justo? Según la TGC, la ignorancia utiliza a la ley en los sistemas de la corrupción. Esto es así, en todo el mundo y en todas las épocas. Si distinguiéramos éticamente, lo correcto de lo justo, tendríamos que, muchas veces lo correcto, a la luz del estudio de los actos, hechos y prácticas de la corrupción, no siempre suele resultar en lo justo; ya que no se respeta en debida forma. Se procede así, normalmente para aceptar cualquier tipo de solución en las instituciones públicas, alegando inconveniencia de su premura, haciendo pasar, ante cualquier obstáculo jurídico, consiguiendo convencer a los mismos controladores, llenando ellos mismos sus haberes como encargados institucionales. Es la ignorancia como negación, la cual, está totalmente prohibida a los funcionarios públicos ; por el principio de la responsabilidad social. –En nuestro país tenemos dos clases de funcionarios públicos: los que son y los que ...
Blog sobre corrupción. Artículos basados en la primera Teoría General de la Corrupción a nivel mundial. Autor y fundador del curacionismo político.