![]() |
Imagen de 95C en Pixabay |
Una parroquiana del Este me
llamó para preguntarme: “Si todo el enriquecimiento a costa de la corrupción
se va publicando ¿por qué no se investiga?”
Este es uno de los mitos tratados
en mi último libro. La sola publicidad de la corrupción es una cuestión de
doble tratamiento. Por ello los principios encontrados en la TGC,
pueden ser muy útiles.
La libre elección solo comienza a
partir de tener una idea clara sobre el interés personal.
Por ende, tampoco la evolución
social puede consistir en un simple pasaje de la historia; pero se deben
comprender los pasos obligados.
Algunos llegan con rapidez,
mecanizando todo y haciendo positivismo al ciento por ciento.
La único que, este sistema,
puede estar formado y sostenido en arena movediza; atado a intereses económicos
incalculables.
También, existen los que llegan
lento y en muchos años.
Incluso sin comprender la gente ¿cómo
puede llegar, una persona aparentemente tan olvidada en sociedad?
Lo cierto es que, tal vez por dicho
tiempo, éstos siempre llevan muchos conocimientos acumulados.
Muestran así valores
incuestionables a niños y jóvenes, sin otro costo, más que la verdad al servicio
social.
La relación cuerpo-alma
vuela al infinito, buscando el amparo hasta del mismo Creador y sus siervos, para
ayudar a mejorar todo, aquí, en este mundo.
Si logra elevar esa mirada al
infinito, empezará conociendo bien la propia vida y empezar a reír:
Camino seguro para cargar y
descargar cuerpos cansados, que sin conocimientos, estarían todos herrumbrados
y tirados.
Toda sombra gusta y clama pensar;
saber y descubrir; hasta donde pueda llegar en vida.
Lo bueno, grande y hermoso, que
calma, inspira y rellena la existencia.
Tal vez, este sea el camino, para
lograr superar cualquier tipo de necesidad.
El pueblo está preocupado con el país:
devastado por simuladores profesionales, al servicio de los cargos, confundiendo
a la gente y peligrando rebajar los valores sociales hasta l máximo intolerable.
Desaniman. Logran desanimar y convierten
a un Estado, en puro sentido materialista, atando a los jóvenes a
confusiones y dudas, diariamente.
Esta realidad ya se vuelve molestosa,
por esta manera superficial en perjuicio de las cosas públicas.
La vida nos obliga a cambiar y
pedir abiertamente una democracia de verdad en nuestro país. Tan golpeado
desde hace bastante tiempo, atormentando a la generalidad. A una población doliente,
en busca de justicia, aun conociendo perfectamente todo lo que ocurre
hoy en nuestras instituciones y las personas que la representan.
Francisco Blanco León
Conmemoración del Día del Libro
Paraguayo
25 de junio de 2020
Comentarios
Publicar un comentario