Ir al contenido principal

La corrupción y la Reforma Agraria

Al entrar en el campo político, la “reforma agraria” podría decirse que es, la “niña bonita” de los programas electorales.  Del accionar de los políticos; sea cual sea, el sistema en el que se desempeñen, unipersonal o democrático. Cualesquiera sea la ideología predominante en el mundo.

La corrupción sistémica tiene allí, su caldo de cultivo perfecto, esperando la movida de los politiqueros.
Según la TGC, la ignorancia es el elemento que eclosiona constantemente; en la ocultación de la estructura de poder.


Aquí hemos tenido grandes reformadores, en los papeles y computadoras, que luego, al pasar los años, encontramos que el campo y los indios, siguen en igual o peores condiciones. Ante la farsa diaria de los entes públicos, reconocida por la ley.

Se ha llegado al punto límite, de que dentro de la corrupción sistémica, se hayan presentado renuncias masivas, en los ministerios; sin causa aparente; sin ninguna investigación del órgano ejecutivo.

La persecución fiscal, está teniendo sus efectos, pese a los sobreseimientos diarios y las fianzas, otorgadas en estos casos. Ni hablar de pensar en devolver lo “afanado”. Total, muy pronto habrá otro y los amigos, parientes, correligionarios y afines, en nombre de la democracia, olvidarán tales “accidentes políticos”.  Simplemente se crearán nuevas reparticiones; total, la reforma agraria puede esperar, pese a ser una institución, de  rango constitucional y no de ficción jurídica, como al parecer lo interpretan los gobernantes actuales.

De “las Estancias del Estado”, pagadas y mantenidas por todo el pueblo, es de donde, “llamativamente”, salen las mejores especies genéticas, para las diversas razas ganaderas. Dando un ejemplo magnífico, de la eficiencia de la cooperación “público-privada”. Donde los riesgos, a la hora de experimentar e investigar, los corre el Estado; los frutos, deben ser percibidos por el sector privado, una claque reducida de vividores, para así, encontrar la “paz social”.

En eso consiste la corrupción sistémica; alcancía de los politiqueros. Los sufridos campesinos e indígenas son acallados, con migajas. Como decía un labriego, “peor es nada, total la política para mí, no existe. Mucho menos la tal “reforma agraria”.

Esta verdad, en toda la campiña, florece sin ninguna planificación para contrarrestarla, al menos. Ninguna enseñanza llega hasta ellos. Si aparece alguien con buenas intenciones, termina huyendo, al poco tiempo, harto de tantas “quijotadas” vividas por las promesas incumplidas.

Hay mucha necesidad, aparente de agua dulce, en el mundo, sin embargo, la misma está siendo exportada a otros lares, a precios siderales, por los hábiles comerciantes de frontera. Sin pagar, tal vez, el mínimo valor al fisco.

La promoción es grande a favor de los de tierra adentro; pero, en la reforma agraria, sigue dominando la realidad de la ignorancia y la corrupción.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...