Ir al contenido principal

El pantano social de la corrupción

Le cuesta a nuestro pueblo salir del pantano social: Al estar siendo dirigidos por la corrupción sistémica.

Según la TGC, “si la estructura del poder, por medio de los mandatarios, no disminuye la ignorancia en la ocultación, es casi imposible esperar progreso.” A no ser de que se traten de burbujas económicas, basadas en la dialéctica sofística y la demagogia mediática de bajo costo.

Lo cierto es que puede haber un gran revoloteo, en todo el país, para tratar de justificar la existencia de la politiquería en los gastos públicos; porque la ignorancia mantiene este pantano, impidiendo cualquier atisbo de mejoría social.


Si el pasaje subió, sin determinarse el costo real, cualquier cosa se puede esperar de los demás rubros del servicio público: Sujetos al arbitrio oportunista de los siempre re-electos.

No se reprime ni a los ejecutores ni a los contralores, ministros y demás autoridades, que permiten la preeminencia de un sistema económico de facto; sin sustentación legal ni legítima; por carecer de la concordancia con los valores constitucionales que el pueblo a determinado. La libre “empresa”, la concurrencia igualitaria y la República, no se deben entender como contubernio para “contratar” con el Estado, sostener empresas fantasmas con el presupuesto público y apadrinar candidaturas por conveniencias comerciales  de sector.

Un sistema económico, conducido por la corrupción sistémica, no fue, ni será admitido por el pueblo. Es inconstitucional, inmoral e inhumano, seguir sometiendo a un pueblo joven, que ha demostrado con harta claridad el tipo de sociedad y de país, que quiere para su presente y futuro: Un Paraguay sin corrupción y sin ignorancia.

Otra estancia en el pantano, lo constituyen nuestras dos represas hidroeléctricas, que nos está convirtiendo en mendigos de la comunidad internacional; mientras, nuestros vecinos y sus empresarios, se jactan de hablar de que “Paraguay tiene un mejor clima de negocios, ahora”. Una gran ventaja presenta para los agro-negocios; para seguir contaminando nuestro suelo y nuestra agua dulce. Fundamentales en el mundo de hoy, destruido e inutilizado a lo largo de generaciones.

Respetar a la ecología y a los campesinos, ya no es una cuestión de moda o de discursiva atractiva; se trata del único medio viable para mantener una vida útil y saludable a escala planetaria.

Nuestra democracia representativa, que sirve de ciénaga de los intereses personales de los políticos, debe seguir creciendo con libertad, claridad y virtud, a la hora de resolver los problemas nacionales. Principalmente en el respeto de los compromisos contraídos.

No podemos seguir permitiendo tanto atraso en los pagos, a nuestros “grandes vecinos”. Callándonos en cada reunión y encima, agradeciendo falsamente; muy común en el trato comercial tradicional, pero inaplicable en la buena política y la aplicación del derecho.

Desterremos la sombra del pasado bananero de la Región, cuando la corrupción sistémica era la regla de los gobiernos.

Nuestra patria tiene los medios, la filosofía y la historia necesarios, para llevar adelante esta nueva doctrina política a favor de la democratización de la Región.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...