Ir al contenido principal

La corrupción y el enfoque

Dedicatoria:
A los seguidores del curacionismo, que me han hecho llegar unas certeras y muy responsables consultas sobre la visión política que baja a la arena, en Chile y parte de Europa, sobre una intención de curación social integral, para el bien común. ¡Vayan mis saludos!

La corrupción y el enfoque

Polarización aparente

“Si miramos a la doctrina tradicional del liberalismo, tendríamos a dos partidos muy similares en su práctica e historia, que usan la estructura del Estado para facilitar la corrupción sistémica —afirmaba un parroquiano del Bañado Sur.
Según la TGC, “poder sobre ignorancia” equivale a corrupción. Siendo que el mundo no puede vivir sin poder, en toda convivencia de la socialización, y son los partidos quienes representan el poder en toda democracia y otros sistemas, se puede vislumbrar la necesidad de cierta estabilidad, para que un pueblo pueda progresar, por más malo que fuera el gobierno de turno.
La ignorancia, por el contrario, es elemento del mismo sistema, pero que no requiere de estabilidad, sino de constante cambio, traslación y adaptación; allí reside su peligrosidad, porque si un gobierno no la disminuye, sobre la base de principios claros, la resultante obligada será la corrupción en el país.

Estudio de la corrupción como centro político

Aparentemente la solución es muy sencilla entonces: aumentar y exigir más ética a los funcionarios. Es un aspecto subjetivo, que al analizar estructuras, choca con una limitación básica, su imposibilidad de desdoblarse hacia el análisis objetivo de los hechos, con independencia de los sujetos, porque escapa al análisis de la ética misma. Así es como las organizaciones de lucha anticorrupción, fundadas bajo este principio, son devoradas con facilidad por el contubernio exigido, desde las propias estructuras de poder, si es que se pretende hablar siquiera de “anticorrupción” en términos economicistas y morales.
Los gobiernos hacen esto, porque saben que el derecho es objetivo; resulta del análisis de los hechos concretos, y apunta hacia responsabilidades más que a las culpas. Por ello, este estudio particular dentro de la filosofía y ciencia jurídica, que denominamos Teoría General de la Corrupción es de aprehensión necesaria, en cualquier ámbito de discusión política y social, que pretenda tener alguna vez  tener incidencia jurídica y económica efectiva, para el bien común, valga la aclaración.
De no ser así, el sistema económico, que se basa, naturalmente en la primacía de la ignorancia del público, como requisito para imperar, seguirá favoreciendo a unos pocos, para el perjuicio de la mayoría que sostiene, con sus recursos propios,  al siempre agigantado Estado.

El paso del curacionismo

Esta claridad, libertad y virtud, se plantea al tener una estructura cubierta de la sociedad, de imposible cambio instantáneo. Por eso, la visión de este parroquiano, sobre la doctrina predominante en los partidos tradicionales, en nuestro país, podríamos tratarla como correcta, ya que ambos nacieron del liberalismo social.
“Ahora, en la ejecución económica, se sigue realizando el capitalismo estatal y el capitalismo popular; que nadie discute, total, los votos están cantados a favor de quien puede comprarlos, sin importar que luego terminen imputados penalmente por el origen de los fondos utilizados” —afirmaba el bañadense, al parecer con conocimiento de causa, mientras comenzaba a citar nombres, tanto a nivel nacional como internacional.
Esta es la característica de un sistema económico sustentado en la ignorancia.
Por eso, es hora de reconsiderar esta forma de ver a la política, con acento en lo social, remplazando a lo meramente económico con un nuevo enfoque integral.

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...