Ir al contenido principal

Hacer, crecer.

El desafío de crecer en un sistema corrupto. 
Bases del desarrollo curacionista.

Conferencia interactiva

Del autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial

Desarrollo

Todos tenemos la intención de crecer como personas, como profesionales y como ciudadanos. Por eso nos esforzamos, estudiamos. Siempre se nos ha dicho que el sistema es corrupto, que no hay nada que  hacer, que la economía lo gobierna todo, que el materialismo es lo único que existe, que los ideales son románticos, que el derecho natural no existe.
Muy bien veamos todo separadamente.
Qué, quién y cómo, son las preguntas básicas de la sociedad actual. El porqué, el para qué y el cuándo, han quedado relegadas al estudio de la historia, de la filosofía y de la religión.
La corrupción y su estudio tienen una importancia mayor que en tiempos pasados, porque hoy se exige mayor conocimiento a todos. La responsabilidad rige para cada persona. No hay salvavidas. Es un sálvese quien pueda.
Pero, hay esperanza en el conocimiento, no en la ignorancia. La ignorancia es el matadero para la gente, para la sociedad.
Estamos queriendo vivir en una sociedad democrática y necesitamos nuevas herramientas para convivir en este nuevo sistema para nosotros.
A la hora de protestar contra el gobierno, ¿qué diremos? ¿Sobre qué errores nos explayaremos? ¿Son errores del sistema o errores de las personas? ¿Cómo separar esos dos tipos de errores?
A la hora de involucrarnos en un proyecto social, por ejemplo, el empedrado o el asfalto de nuestro barrio. ¿Cómo exigiremos?, ¿cómo haremos los puntos esenciales para elevar una nota?.
La política: nos metemos o no nos metemos. Y si nos metemos: cómo nos metemos. En donde seremos útiles, como nos desempeñaremos.
Puedo aportar ideas o no. Soy parte del sistema o no.
Estas y otras preguntas nos persiguen en la vida común de cualquier ciudadano.
Reflotaremos el pasado para justificar los males presentes. Haremos comparaciones.
¿Cuál es el tiempo que tenemos para trabajar por una sociedad mejor?.

Los aportes de la teoría general

La teoría nos enseña que existen dos clases de corrupción, diferentes pero relativas. Que tienen vinculación una con otra.Estas son la intraley y la contraley.

El método de la curación social

Consiste en escucharnos, debatir y buscar soluciones entre todos, para así frenar la ansiedad que provoca la soledad en un ciudadano.
Este proyecto ya se viene implementando
Desde hace treinta y cinco años concebí posible un nuevo sistema de convivencia, y realmente existen numerosos ejemplos de tales sistemas en el país.
Hoy también debemos rebatir viejas afirmaciones, aclararlas y darles su real contexto
Tales como: ‘el cambio está en vos’,  ‘quieres ser parte del problema o de la solución’, o ‘sí se puede’. Todos muy utilizados en las campañas que buscan que alguien compre más, o que vote por una figurita que ponen en la televisión.
Quitando todo ese espejismo, pese a ser mala literatura, las palabras conservan algo de verdad. Pero, como estudiantes que somos, debemos encontrarle su real significación.
El cambio no es posible sin conocimiento. El conocimiento de la sociedad empieza por el conocimiento de la corrupción.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...