Ir al contenido principal

Tráfico de influencias: "La corrupción"

Cuando los cargos, en la función pública, se utilizan para el beneficio personal o el de parientes, amigos y subalternos, estamos frente a un “tráfico de influencias”, que según la TGC, es corrupción contra ley o pequeña corrupción.

¿Por qué? Por su fácil localización y posibilidad de ser investigados y juzgados en procedimientos normales, administrativos y judiciales.

Pero ocurre que, cuando esta pequeña corrupción, es protegida o amparada por varios miembros máximos a la vez, de los poderes del Estado, este tráfico de influencia no pasa de ser criticado; por la prensa y ser llamada por la gente común como “injusticia” a grito pelado. Es decir, no hay posibilidad de superarla, porque un delito de corrupción, penado (pequeña corrupción), es solapado por un sistema de corrupción basado en decisiones de poder, que dejan inmune a los involucrados (corrupción sistémica o intra ley).

Sin embargo, es la falta de ética en nuestros representantes, es un factor no menos importante, pese a la objetividad de los hechos y su sistematicidad con el poder mismo. Por eso, cuando se trata de autoridades de alto vuelo la Constitución, solo prevé la figura del “juicio político”.

Con esto podemos notar, que los buenos “recaudadores”, dentro del sistema, normalmente quedan impunes; por la corrupción judicial en coordinación con el resto de los poderes. Esta relación fue la primera dentro de la investigación y que se encuentra detallada en el libro “La ignorancia y la corrupción”.

La ley de la función pública

Por otro lado la ley 1626/00 establece dos clases de funcionarios públicos, de manera tácita. Nombrando como sujetos de la ley solo a los que forman parte del personal permanente y el contratado de las instituciones del Estado. Excluyendo, totalmente al resto de los servidores, cabezas de los poderes, como ser ministros, presidente de la República, directores de entes binacionales y descentralizados, senadores, diputados, miembros de corte, contralor y fiscal general. A ellos, solo puede juzgarse por juicio político, y eventuales procesos penales; que por el escaso desarrollo y difusión aún de la Teoría General de la Corrupción, para la investigación y juzgamiento en la materia, resultan regularmente infructuosos, salvo que hubiere una disolución de los sistemas; por problemas de repartija o traiciones.

La realidad en el país está marcada por la contradicción: Los mismos redactores de la ley son los primeros en acogerse a la contravención y la manipulación de la misma.

Tanto ha caído la moral de la generalidad que, a algunos funcionarios públicos, poco les importa callar o buscar la verdad con tal de mantener su trabajo, olvidando y desconociendo su propio rol y compromiso con la sociedad.

Es común el “desentenderse” de la cuestión, arguyendo incompetencia, al exigírseles resoluciones ejemplares a nivel administrativo. Esto pudo verificarse recientemente con la tibia sanción del BCP a bancos, que, presumiblemente, han incurrido en lavado de dinero.

Todo esto le da la razón a los corruptos: daña a la libertad civil de todos los paraguayos. Cuando hay vicio e ignorancia al por mayor a nivel nacional.

Sin ética ni moral, usando a las instituciones públicas, según su apetito personal, y a la política; como instrumento de la corrupción.




Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...