Ir al contenido principal

El curacionismo: La primera doctrina política paraguaya

La búsqueda de la emancipación cultural
A lo largo de 200 años de historia independiente, el Paraguay ha desarrollado un doctrina, una cosmovisión política, una aspiración común entre sus ciudadanos: luchar contra la corrupción. 
Sin embargo, el devenir de las circunstancias le traería otra realidad moral y física, a lo largo de su desarrollo institucional.
El curacionismo nacionalista y democrático, que surge del alma del propio pueblo paraguayo, que se ha caracterizado por su inconformismo moral, lo cual muchas veces le privó de un progresismo material.
Tal vez, sus antepasados originarios y la búsqueda de la "tierra sin mal" algo tengan que ver.

Manifiesto
Hoy nos encontramos con la realidad de ser considerado por una ONG y la percepción ciudadana, a través de encuestas, como el "país más corrupto de Latino América".
Lo penoso de esta clasificación es que se embarra la historia de todo un pueblo, que ha perdido grandes riquezas, y  su propio desarrollo, por luchar contra el sistema de la corrupción mundial.
Que hoy estén en el poder claques, grupos de falsos políticos,que basan su política en promesas y prebenda, estimulando la ignorancia y la corrupción, NO IMPLICA QUE TODO EL PUEBLO PARAGUAYO SEA CORRUPTO.
Este pueblo ha ido eligiendo, votando, desarrollando la difícil e inefable propia democracia. Que los "representantes" de las claques le hayan decepcionado, es otra cuestión.

La reparación histórica
Hoy tenemos la posibilidad de reinvindicarnos como NACIÓN PARAGUAYA, a través de la difusión y aplicación de nuestra PROPIA DOCTRINA POLÍTICA:El curacionismo nacionalista y democrático.
Utilizar nuestro problema central, nuestra preocupación principal como la base de toda nuestra acción diaria, política, social y personal. Expandiendo al mundo que la corrupción no es propiedad del Paraguay. Pero SÍ ES NUESTRO EL AFÁN QUE DURANTE MÁS DE 200 AÑOS FUE FORMÁNDOSE EN NUESTRAS ALMAS: La curación social como aspiración política permanente.

Nació un movimiento político
Y estamos seguros, en el movimiento Nación Grande, que esta doctrina será de provecho también para el mundo, ya que junto con la investigación jurídica, social y económica sobre la corrupción, tenemos un ejemplo real de cómo un país puede ir superando la corrupción dentro del respeto del Estado de Derecho y con libertad democrática. Algo único e innovador que ofrecemos al mundo.
Muchos hablan del valor agregado, respecto de la tecnología de la información. Yo quiero dar valor hacia el ser paraguayo, y exportar nuestra esencia por todas las latitudes.

       ¡ADELANTE EL PARAGUAY DE LA CURACIÓN SOCIAL. EL PARAGUAY CURACIONISTA!

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...