Ir al contenido principal

Entradas

Los fallos

Una parroquiana me llama diciendo: “Estos fallos a favor de los corruptos no tienen explicación”. Según la TGC si el primer poder no actúa, hay ignorancia. Saber la democracia parece muy fácil, pero cuando la situación exige participación activa a esa sociedad electiva, se comienza a entender que la simple enunciación en boca de los exaltados políticos, solo conduce al fracaso si no se tiene el conocimiento sobre cómo bajar la corrupción. Eso mismo nos extraña a la gente: ¿Cómo es que habiendo pruebas documentales , como indicio…se falla de tal forma? -agregó. Al no distinguir con claridad, libertad y virtud lo que implica el principio de orden público, en un estado de derecho y más aún, social de derecho, en los lamentos siempre ganan los administradores de los poderes, ya que aún existe la idea de que la privacidad debe ser resguardada a los funcionarios públicos, olvidando, justamente, que la oscuridad y el abuso de derecho, en la sistematicidad, crean la gran corrupción. “Me gus...

Visión social y curacionismo

Una parroquiana me pregunta, en plena calle de Asunción: ¿Vale la pena hacer el bien con ética? Según la TGC si el poder casi no respeta la ética hay ignorancia. Es algo automático. Ciertamente, la ética solo sirve para una persona, no para corregir el comportamiento humano en general; para eso está el derecho, único capaz de establecer claridad en cualquier enredo. Esto se agrava cuando dentro del propio Estado, sus cabezas no reconocen su posición como funcionarios públicos, esperando que la gente también caiga en la ignorancia, caballito de la corrupción en los países de cuarta. "Aquí -repetía esta señora- todos recitan en la prensa los actos, hechos y prácticas consentidos desde sus cargos y la justicia" Eso nos demuestra que existe un alto grado de la corrupción en la función pública y obliga a los dueños del primer poder, tratar de hacer cumplir el Estado de derecho en democracia, participativa, donde hasta hoy sencillamente, son los mandantes quienes crecen y se desar...

Nuestros representantes

Me decía una ciudadana de Yaguarón: “La corrupción es cuestión de Estado”. Según la TGC, en todo Estado hay poder y existe corrupción. Al tener esta claridad, a cualquier mortal le parecerá que la corrupción prácticamente es invencible, en cualquier sociedad, tanto hoy como siempre. Pero, al tener una teoría, se tiene prácticamente la vacuna contra este flagelo. -Como educadora pienso, que si la corrupción es cuestión de Estado, ¿qué podemos hacer los ciudadanos? Muy buena respuesta, ante la gente. Sin embargo, de ustedes depende que los niños y jóvenes tengan conocimientos con claridad, para tratar de bajar este mal número uno en sociedad. Hoy se conoce que debemos distinguir entre corrupción privada y corrupción pública. Es decir, así como existe derecho privado, también existe el derecho público. Una especificación que resulta imprescindible que los ciudadanos distingan con suma exactitud, porque solo así podrán identificar los actos, hechos y prácticas de corrupción. Quiénes los co...

Sin ideas claras y el curacionismo

Una parroquiana de Asunción, muy ofuscada  me dice: ¿Puede el representante de un poder no tener idea clara de sus actos? Según la TGC, todo poder lleva una ignorancia sistémica. A nadie le sorprende en nuestro país escuchar decir a los representantes de poderes, “no tener idea” de sus actos, hechos y prácticas relativas a un ministerio o función gubernamental en el que se esté desempeñando. Más bien, lo llamativo sería que hubiera claridad en dicha institución… Esta es la característica de los países pobres y subdesarrollados,  amarrados por autóctonos disfrazados de políticos en el manto de un partido. “Aquí hubo corrupción en la función sin empacho”, afirmó la mujer. Claro, no hay duda de su aceptación, pero falta la voluntad del primer poder para buscar  la verdad que debe primar en toda democracia social de derecho, tan vociferada en todas las esferas de nuestro país. Hasta hoy movido al amparo de la ignorancia y corrupción, cometidos ahora en declaraciones de repres...

La burla democrática y el curacionismo

Una parroquiana de Pilar me dice: ¿Lo correcto muchas veces no es lo justo? Según la TGC, la ignorancia utiliza a la ley en los sistemas de la corrupción. Esto es así, en todo el mundo y en todas las épocas. Si distinguiéramos éticamente, lo correcto de lo justo, tendríamos que, muchas veces lo correcto, a la luz del estudio de los actos, hechos y prácticas de la corrupción, no siempre suele resultar en lo justo; ya que no se respeta en debida forma. Se procede así, normalmente para aceptar cualquier tipo de solución en las instituciones públicas, alegando inconveniencia de su premura, haciendo pasar, ante cualquier obstáculo jurídico, consiguiendo convencer a los mismos controladores, llenando ellos mismos sus haberes como encargados institucionales. Es la ignorancia como negación, la cual, está totalmente prohibida a los funcionarios públicos ; por el principio de la responsabilidad social. –En nuestro país tenemos dos clases de funcionarios públicos: los que son y los que ...

Prueba de fuego y curacionismo

  Una parroquiana de Asunción me dice: Parece que hay prueba de fuego entre los poderes. Según la TGC los poderes hacen la vida de los Estados en cualquier sistema político. En nuestra democracia social de derecho, ningún poder puede ni debe primar sobre los otros dos. Obligando a los funcionarios públicos a respetar y hacer respetar estrictamente este principio de responsabilidad constitucional. –Eso dice la Constitución, pero ya fue alterado tal principio, en la propia Cámara, al sancionar a una representante sobre la base de sus declaraciones en sesión –acotó. Aquí nos damos cuenta de lo bueno de una democracia de verdad, ya que se da participación a todos, opinando y dejando en manos del poder interpretador, el juzgamiento de cualquier posible quebrantamiento de la convivencia de los ciudadanos, de acuerdo a lo preestablecido en la Carta Magna. –Por eso digo que hay prueba de fuego entre los poderes… Efectivamente, al no respetarse un principio constitucional, pensan...

La vida hoy y el curacionismo

  En homenaje al aniversario del PRIMER CONGRESO CURACIONISTA EN LAMBARÉ (13 DE OCTUBRE DE 2012) “Si la vida: apenas es un soplo en manos del mundo –me decía una parroquiana de Pilar –debemos superar la corrupción”. Según la TGC, corrupción, poder e ignorancia siempre harán la razón de existir. El razonamiento es muy tentador, pero la claridad en lograrlo está en manos de un desarrollo social. Sin ignorancia de los poderes; medio imposible aún en el país. Pero… ¿por qué? –reaccionó la dama. Porque el Estado de Derecho en la democracia participativa y social, apenas es un decir, si el pueblo; la gente, no comprende como defender y hacer cumplir. ¡Pero en el país están imputados, señalados y publicitados con nombres y apellidos! –exclamó. Algunos que otros serán molestados, un tiempo, en la privación de su persona libre; pero saldrán rápidamente y hasta pueden pretender (y lograr) una indemnización por los daños. –Entonces tenemos que callarnos y que manden los que sab...