Ir al contenido principal

Entradas

La representación y la corrupción

Para la TGC , lo más importante es distinguir el objeto, el sujeto y la norma sobre la cual recae la cuestión planteada en la vida pública de un país y su sistema; si es democrático o autoritario, mixto o ni lo uno ni lo otro. Aquí en Latino América, nos gusta esto último, sin importar mucho el Estado de Derecho o la Constitución : Siempre los politiqueros, seudo representantes, utilizan la simulación legal en nombre de un poder, lo cual es corrupción sistémica a “todo vapor”, como diría un capitán. El concepto de salario consiste en todo lo que una persona recibe por una prestación, sea manual o intelectual.

El bienestar y la corrupción

Comienzan las gestiones para justificarse en la vida pública paraguaya; los pedidos y afirmaciones ante la opinión pública, en nombre de la política, de los politiqueros de turno. Esto es lo bueno de la democracia, con un Estado de Derecho y libertad. Nada se puede esconder ni perder: Si prometemos bienestar y se llega al poder, primero se debe superar y disminuir esa gran corrupción para direccionar lo prometido. Hoy la propaganda, que suple a la realidad, de los hechos, está ayudando a que la psiquis de la gente tenga aún interés en creer que todo está bien. Que las obras en boca de los futboleros son los goles de media cancha a favor del pueblo, sorprendidos en la pequeña corrupción publicitada día a día, y la gran corrupción, oculta, dirigida y organizada por los tres poderes y sus directores. Sin posibilidad de mejora, más que para aumentar funcionarios y auto asignaciones de los amigos.

Los "informales" y "La corrupción"

A cara descubierta se presenta la pequeña corrupción, disfrazada como los “informales”, en todas las fronteras del Paraguay. Mientras, la gran corrupción sigue en su arduo trabajo, “importando”, para surtir los negocios y supermercados de los que mandan: Esto es democracia al estilo Latino América. Los paseros informales, dando cátedra de cómo se debe proceder para usufructuar mejor el Tratado del Mercosur; entreteniendo, a la vista de la población en general, del país y el mundo.

"Promesa de amor": La corrupción

No esperen, amigos lectores, una historia con aires de “telenovela”; con ciertos rasgos de corrupción, en mi página. Se trata, sencillamente, del interés de ir demostrando la importancia del conocimiento de este principio de ciencia, como lo es la corrupción. Ocurre un caso llamativo, en nuestro país: donde los protagonistas son de primera; uno por su cargo (representante de un poder) y el otro (denunciante), un acaudalado empresario, el cual tuvo que admitir públicamente que sobornó a la máxima autoridad del Ministerio Público. Al cual, con textuales palabras, obsequió un reloj de la marca Rolex, valuado en más de 15 mil dólares americanos, en carácter de “prueba de amor” Según el denunciante, a solicitud del funcionario público.

La educación y la corrupción

Nuestra gente es muy condescendiente con la educación, tanto, que a veces, pecan de exceso de confianza en los educacionistas. Siendo que hay algunos que, últimamente, han utilizado el “educar” con el único fin de lucrar; sin importarles mucho cumplir con su verdadero compromiso con el conocimiento. Esta libertad, a cargo de comerciantes del rubro, sin mayores escrúpulos, más que para sacar plata, sin importar los daños que se causa a una nación, aprovechando la corrupción sistémica política existente. Todo, a nombre de colegios, escuelas y universidades, que sin contar con locales y, amén, de buenos profesionales, nos da la más absoluta y despiadada corruptela en las instituciones educativas.

La responsabilidad social y la corrupción

http://www.flickr.com/photos /realidadexpuesta/6270936544/ Al ser parte de un país, estamos aceptando tácitamente mantener, colaborar y hermosearlo. Esta responsabilidad social, nos obliga a reconocer que la corrupción: Es el flagelo nuestro de cada día y que está destruyendo nuestro ecosistema, al permitirse el abuso de parte de gente sin escrúpulos, contra la naturaleza.

Nuestras ciudades y la corrupción

http://www.flickr.com/photos/ 23292482@N02/3696586908/ Un amigo, turista, me expresó lo siguiente: “Vosotros tenéis buenas leyes; una muy interesante Constitución, a la luz de lo que está escrito; pero muy incumplida, desde el mismo preámbulo y ni que decir lo de más adelante…” En ciertos aspectos tenía claridad el amigo, ya que corrientemente se promete respetar la Constitución para progresar armónicamente, pero sin embargo, para las siete de la noche, todas las ciudades del país están paralizadas, por falta de medios de transporte para la clase trabajadora y pobre.