Ir al contenido principal

Entradas

La oportunidad y la corrupción

Realidad individual Una parroquiana de Ciudad del Este me asegura: “Siento en la vida una oportunidad y con la democracia una debilidad, a favor de la corrupción”. Según la TGC , la ignoranci a es elemento de todo poder cuyo resultado puede llegar a la injusticia . Es bueno ayudar a distinguir a la gente, que si conocemos bien el concepto de nuestras expresiones, estamos buscando la claridad, la libertad y la virtud; principio defendido por la doctrina del curacionismo , cuyo único objetivo es bajar la corrupción sistémica, humanizando la política y ayudando al poder y al Estado , disminuyendo la ignorancia, a través de la ciencia y la enseñanza. Bien común A esto podríamos denominar oportunidades en busca del bien común , a favor de una verdadera democracia , respetuosa de la Constitución , y no simplemente de boca; para luego escudarse en leyes muertas y hacer primar la voluntad de la ignorancia y la corrupción . “ Este principio de ciencia , debe ser implem

Lo favorable y la corrupción

República, no consulta Un parroquiano de Cateura me dice: “Lo favorable, en la interpretación , hace la corrupción sistémica en el país”. Según la TGC, el poder, naturalmente corrupto usa la ignorancia para acomodar los intereses que hacen a sus círculos y beneficiarios. Toda nación verdaderamente democrática, en el mundo, tiene como marco rector a su Constitución , cuyos artículos están reconocidos y aceptados por todos los ciudadanos; igual a un contrato de cumplimiento obligatorio para las partes. Si este simple proceso no se respeta en la interpretación, llevando la misma a “lo favorable” a las intenciones políticas de sujetos privados , con alegaciones de voluntad popular y de la gran mayoría ,  no es otra cosa más que la corrupción sistémica en acción, a través de la ignorancia. Derecho al bien común La libertad, claridad y virtud, van tomando el respeto de las normas constitucionales, para la gente, buscando sean defendidos en su transición y no cambiadas

El resultado y la corrupción

Acuerdos de balcón Un parroquiano de Alberdi dice: “La corrupción sistémica sería resultado de la negociación ” Según la TGC , cuando el poder no baja la ignorancia , principalmente en la parte jurídica , es cuando se producen las injusticias . Este juego de responsabilidad , se establece en cualquier poder del Estado ; sea de facto o legítimo , cuyos actores, generalmente, tienen dos posiciones. Una, continuar lo que ya está en la estructura ; su funcionamiento viciado institucionalmente. Otra, más compleja, que es ajustar y establecer una justicia respetable, dentro de un estado de derecho y sistema democrático de verdad y acción. Pacto en contrario “Hoy la gente ya sabe de las distintas alianzas de conveniencia ; pero hasta hoy no se ven resultados en los procesos por casos corrupción , que parecían evidentes ”, insistía el ciudadano . Al confundir la interpretación constitucional, pretendiendo convertirla en civil , por parte de los llamados funcionarios ,

La tentativa y la corrupción

Acción y efecto Un parroquiano de Ca’aguazú afirmaba: “La corrupción sistémica también está en la tentativa ”. Según la TGC, la ignorancia se manifiesta como injusticia, cuando se combina con el poder , ya sea en acto o en intenciones materializadas por medio del beneficio indebido , abuso de poder o de derecho, dentro de un gobierno. En una democracia de verdad y acción , casi nunca esto puede pasar; siempre que el cuarto poder asuma su responsabilidad de enseñar al pueblo, única forma de prever o contrarrestar el principio de tentativa de corrupción, jurídica y políticamente hasta hoy muy útil para el amedrentamiento. Política subjetiva Analizar bien esta figura, requeriría más de un conversatori o, donde vendría también, gente interesada en conseguir algún favor de la función pública y de sus actores, en perjuicio directo del Estado, que asume la carga material por ignorancia de sus representantes. Esta situación hace que mucha gente dude de los actores, a

Política y la Corrupción

Círculo viciado Un parroquiano de Ciudad del Este me explica: “Si la corrupción sistémica es la que hace la política , por medio del político, nuestra democracia queda hueca” Según la TGC , todo poder puede usar y abusar de la ignorancia , en cualquiera de sus grados . Esta claridad, libertad y virtud , que hasta hoy muchos se resisten a comprender en nuestra democracia, tan particular al manejar los valores, ya sea en lo económico como en lo social , hacen olvidar completamente el único y auténtico valor de lo humano: al servicio del bien común, y no ya de bienes subjetivos , que han primado en políticos de ideología parcial . Interpretación abusiva “Esto del enredo con la Constitución y el “remiendo” que le quieren hacer ya nos da calambre ”, recalcaba el ciudadano . Este tipo de entuertos con la Carta Magna , para acomodarla a pretensiones circunstanciales , siempre llevó al caos económico y social a Latinoamérica ; ya que lo humano se esfuma, y casi no exist

Beneficios y la corrupción

Sistema previo Un parroquiano de Pilar me pregunta: “¿La corrupción sistémica la hacen los funcionarios o los mandamases de turno ?” Según la TGC, cuando al poder usa la ignorancia como su divisor central, convierte sus actos gubernativos en injusticia , que no es más que corrupción sistémica . La situación que se plantea al país con la democracia de acción y pensamiento, de a poco, va forzando a la ciudadanía a comprender, a través del cuarto poder , el valor de la información veraz. Ciertamente es el único medio de saber sobre todo lo que ocurre en las funciones públicas . “Si nuestros funcionarios desconocen la magnitud de sus responsabilidades, como depositarios de la fe pública, poco o nada habrá de Justicia ...”, repetía el ciudadano de tierra adentro. Procedimientos y ética Ordenar esta cuestión de las “ funciones públicas ”, es una tarea ciclópea, ante tan abandonados valores de sus miembros, que están acostumbrados, desde hace décadas a usar su carg

La cuerda floja y la corrupción

De estabilidad a temblor provocado Un parroquiano de Cateura me dice: “Gracias a la corrupción sistémica estamos en la cuerda floja en el país”. Según la TGC , la ignorancia es el caballito de toda corrupción. Nuestra democracia en libertad de acción y pensamiento de a poco va logrando hacer comprender a la gente, sobre la importancia de participar en disenso ; único camino de verdad, para hallar las tan mentadas justicia y  equidad. “Los chicos listos siguen en el intento de lograr el famoso “rekutu”: ¡Da gusto luego hacer política sin otra responsabilidad, más que presentar obras públicas y exhortar directamente para torcer la Constitución ! Todo con tal de seguir usufructuando negocios del Estado ”, protestaba el honorable ciudadano. Autonomía de la voluntad Pero esto es democracia en el subdesarrollo, nadie toma a la política como herramienta de mejoría real; el manual de instrucciones, trae las soluciones bajo el brazo, para ponerlas a nombre de las instituci