Ir al contenido principal

Entradas

Los fueros y la corrupción

En Latino América casi es normal, que los fueros tengan la función de salvar cualquier tipo de acto no tan digno, de un parlamentario o de una cabeza poder. A veces incluso implican violaciones a la Constitución , mientras sus pares se callan y se desentienden del tema, antes que sancionarlo y expulsarlo como representante del pueblo. La TGC considera a esto corrupción sistémica, que generalmente impide el progreso de una nación, por los abusos cometidos por sus gobernantes y sus representantes en los tres poderes del Estado. El resultado es una plaga que se nota en la carencia de servicios públicos adecuados al desarrollo del país.

Cuoteo político y corrupción

Los partidos políticos son instituciones que dependen, exclusivamente, de sus dirigentes, son los encargados de enaltecer y dar vida a la organización, pero si no cumplen con objetividad en sus cargos, ya electos o en campaña, se puede estar permitiendo la corrupción. Aquí es costumbre establecer tal o cual condición, así como el cuoteo, dejando de lado toda promoción de valores, nombrando en cargos según el grado de amistad o “confianza”. La corrupción sistémica y el padrinazgo para imponer los candidatos al pueblo, que calla; tal vez no por falta de voluntad, sino por cansancio de gritar y pelear día y noche para corregir cada atrocidad cometida a nombre del famoso “cuoteo político”.

El compromiso y la corrupción

Terminó el romanticismo con los votantes, del candidato ganador. Los compromisos deben ser honrados, caso contrario, la corrupción será nuevamente la vencedora de las tantas promesas. La política: No es pretender y comprar, igual que en el comercio común; es buscar el bienestar de todos y hacer progresar a una nación, en consonancia con la civilización. Por tales motivos, la responsabilidad de los “capitanes” del sistema futbolero, con propaganda nacional e internacional, es alta, y de no cumplirse lo prometido, es el público, el sufrido habitante quien terminará pagando por los goles.

Ola de protestas: La corrupción

El mundo exige claridad en el manejo público y la igualdad real, entre los que mandan y los votantes; o el pueblo, tan exigente en busca de justicia. Lo hemos explicado en la TGC : La gran corrupción solo está en los tres poderes del Estado, sea de izquierda, derecha o del centro. En todo sistema existe corrupción. Entonces esta ola de protesta de la gente, está demostrando la madurez para buscar la verdadera justicia y virtud.

Asesoría internacional y corrupción

Cuando uno está acostumbrado a comprar y vender en el mercado, podría ser considerado comerciante y tal vez muy próspero, para sumar y restar, sacando permanentemente ventajas de cualquier relacionamiento. Ahora, la verdadera acción y efecto de la política, se contradice rotundamente del comercio, ya que en aquella se vive para buscar el bien común y no sencillamente el personal o de los allegados, amigos y parientes. Hemos sido testigos de promesas de grandes progresos en el país; que en corto tiempo se lograría llevar adelante su “política de Estado”.

La racionalización y la corrupción

Se puede ofrecer trabajo para llegar a la primera magistratura y luego de obtenerla, pensar ejecutar una gran “racionalización” de la cantidad de trabajadores, que justamente hicieron posible a través de sus votos y el de sus cercanos, que un partido volviera al poder, luego de solo un periodo en la llanura. Es como pedir código de ética para disminuir la corrupción sistémica dentro de la administración pública paraguaya. La corrupción es un hecho consumado y la ética un “deber ser” a favor de quien la practique; pero es una norma imposible de obligar a cumplir en un mundo tan globalizado y materializado por la economía, donde la política se practica según la percepción y no la realidad.

La empresa privada: la corrupción

La gran corrupción solo existe en los tres poderes públicos de un país. Estado: cuyos ejecutores dentro de una institución son lo funcionarios, responsables directos de cualquier práctica, hecho o acto de corrupción; esta situación en interacción; con empresas privadas o particulares, hace nacer una corrupción sistémica, para beneficiar generalmente a un grupo o claque, a través de la interpretación de la ley, su cumplimiento o su promulgación. Esto en perjuicio de la generalidad, de la población. Vicio e ignorancia es igual a injusticia sistematizada, para el pueblo. A esto, llama la TGC , corrupción intra ley o sistémica.