Ir al contenido principal

Entradas

Lo correcto y lo justo en el curacionismo

Me llama una parroquiana de Asunción diciendo: “ Se compró un poco caro los productos. Parece que la excepción da dinero” Según la TGC si el poder no baja la ignorancia habrá injusticia. Entender la diferencia entre lo correcto y lo justo , no siempre está en las manos del público en general. “Pero todo el mundo entiende que hubo acto de corrupción ” , me repite la ciudadana. Partiendo de la base que la compra fue correcta, por la necesidad urgente en los lugares señalados, sin embargo, el acto de adquisición pública , tal vez no haya sido justo. Empecemos a investigar. Existen varios interesados en proveer a la institución del Estado , los insumos de necesidad urgente, siempre y cuando tal necesidad sea real, no una ficción. El establecimiento de estas condiciones convierte a los encargados de la función pública, no solamente en ejecutores , sino también en garantes de los bienes públicos. Pero al no conocer medianamente, los principios que rigen en la Teoría General...

Hora de dinero y el curacionismo

Una parroquiana de Ciudad del Este me dice: “Si los bancos públicos prestan a un 9 % en esta crisis sin precedentes, ¿será la idea que el Estado debe ganar?” Según la TGC, la ignorancia y el poder hacen la corrupción: sistémica o pancorrupción. Esta ignorancia siempre establece las condiciones previas a los funcionarios, para confundir en una democracia y, con mayor razón, en un Estado social de derecho, como lo es el nuestro. Se eleva entonces, la aparente oportunidad como sinónimo de dar supuestas soluciones a las urgencias en las que viven los ciudadanos. “Así debe ser, ya que, en todo el mundo, los administradores del “Estado”, ofrecen préstamos sin interés a los afectados directos, para no cerrar los “trabajados” –insistió. No debes olvidarte que nosotros vivimos en el subdesarrollo, donde la ignorancia es ley y la solidaridad es oportunismo, como la política. Hoy, esta claridad la estamos viviendo en todos los rincones de la geografía nacional y, es más, muchos co...

La olla a presión y el curacionismo

Una parroquiana de Asunción me dice: “Estamos todos en la olla a presión, esperando, sin saber lo que se viene”. Según la TGC, el poder es el encargado de otorgar certezas en la administración de un Estado, tanto aquí como allá. Ahora, en la democracia de verdad, participamos todos y más, en esta situación social inesperada, que vino a cambiar toda la convivencia social.

Los libros y el curacionismo

“Lee mucho, que es lo único que te dará cierta parte de la razón de la vida” Pocas veces tenemos la oportunidad de comprobar pequeñas verdades en la convivencia social. Esta manera repentina de paralizarnos y borrar de nuestro vivir diario, la teoría consumista, me hizo recordar a un ilustre ciudadano “español”. Al descubrir que el ser puede superar y conquistar cualquier obstáculo; si está preparado con la lectura y la razón. El mundo siempre tuvo obstáculos: “Tal vez sea la palabra del mismo Creador para devolver la dulzura clara y cristalina de la convivencia social” La otra cara de la hipocresía, a fin de restaurar un orden natural y de creación. En fin, mil pensamientos se cruzan en la mente hoy, al estar callados y en la casa; o donde nos haya tomado esta cuarentena, de la que me decía un bromista “porqué no habrá sido más bien una cuarentona: desenfrenada y deseosa” Otro vecino, me llama y me dice: “Veo que Don Juan está quemando libros. No estoy seguro si le denu...

La otra cara del curacionismo

Una parroquiana de Asunción me dice: ¿Qué hace el curacionismo hoy? Cuénteme. Según la TGC, la corrupción es del mundo, tanto como los seres humanos. Una filosofía, tal vez, no es la solución total en la vida; pero ayuda a sobrellevar las vicisitudes de la propia existencia. Mi estimada compatriota, es hora de empezar a mirar con claridad, sin miedo y descubrir con libertad, para buscar la virtud social. “Ustedes hablan mucho en teoría per nada en la práctica”, repetía esta respetable señora, preocupada de verdad. El curacionismo es una filosofía que ayuda a ver con claridad, libertad y virtud, en la convivencia social, demostrando que la corrupción está primera en la escala social y ningún gobierno puede logar objetivos positivos si no logra bajar la gran corrupción. Disminuir el flagelo, vendría a ser el único objetivo del curacionismo. Por supuesto, humanizando el poder y la política en democracia. “Hoy estamos todas temerosas por el precio de las cosas, como suben ...

El jugador uno y el curacionismo

Una parroquiana de Asunción me dice: “Hay jugadores titulares y suplentes en la política pública y todos piensan jugar…” Según la TGC, la ignorancia gira siempre al servicio de los funcionarios, y de éstos a los que beneficien en lo privado. Por eso la relación intrínseca entre ignorancia, poder y corrupción. Para entender con claridad, se debe separar el derecho de la política; así como los funcionarios del Estado, como personas físicas; la función que cumplen los mismos dentro del poder, de sus intereses particulares. Lo que ocurre en la administración, al confundir la persona nombrada para cumplir una función, al cargo, con un premio político. Al dirigir una institución y tratar de sacar sus propios beneficios. Caen en injusticia, que no es otra cosa que la corrupción sistémica, movida por la ignorancia, a través de los poderes a cargo de los sujetos votados, nombrados y designados. “Si esto sigue así seguirán cayendo los jugadores en nuestro país”, repetía la ciudadana ind...

Conferencia Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción en Formosa

En la ciudad de Formosa, capital provincial, en fecha 6 de diciembre de 2019, el abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción, a nivel mundial, ha brindado una conferencia sobre nuevas estrategias y políticas anticorrupción. El evento se realizó en el marco de la “JORNADA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AMBIENTE”, llevado a cabo en el Salón Auditorio del   Colegio de la Ribera. El planteamiento metodológico del autor, fue el de una conferencia interactiva, de modo a que cada uno de los asistentes pudiera plantear preguntas o dudas sobre tan delicado y actual tema. Durante su disertación recalcó sobre la importancia de comprender este nuevo estudio científico, de gran trascendencia para el derecho, además de ser transversal a todas las disciplinas del saber humano. El estudio de la Teoría General de la corrupción, en palabras del autor y escritor paraguayo, permiten al ciudadano, en primer lugar, distinguir con claridad ...