Ir al contenido principal

Entradas

DOCTRINA DE LA CURACIÓN SOCIAL

Material de apoyo en la conferencia de líderes curacionistas, ofrecida por el Dr. Derlis Peralta Pirelli en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos , donde el mismo es docente, en fecha 20 de setiembre de 2012. Doctrina de la Curación Social ¿En qué consiste? Normalmente cuando tratamos una enfermedad física nos refugiamos en la ciencia de la medicina, pero también recurrimos a la sabiduría de la medicina natural. Para el caso de las enfermedades sociales, donde la corrupción, como problema de Estado y sociedad es la principal, debemos tratarlas simultáneamente con ciencia, arte y fe. La doctrina de la curación social es una estructura ideológica positiva que busca el encuentro de cada uno de los ciudadanos con su realidad en la civilización. Y este encuentro, para la doctrina es el encuentro con la democracia sana, de conciencia y responsabilidad para el gobierno conjunto entre mandantes y mandatarios. ¿Por qué es ciencia? La doctrina de la curación ...

Una nueva doctrina política, solo puede ser anticorrupción

Mucho se comenta en estos días sobre el "problema" de la corrupción. Nada se pasa de manera tan superficial como este tema en las campañas políticas. Por eso hemos trabajado durante 35 años construyendo un idea política, estructurada en una posible ciencia de estudio, a fin de que el nombrar alegremente a la corrupción como un lugar común para ganar cierta simpatía en determinados sectores electorales o público votante ya no sea una simple frugalidad. Harto complejo es el sistema de la corrupción que por teoría sabemos que comienza y termina con el problema del poder.Por eso en la Teoría General de la Corrupción(Sintetizada en 300 páginas en "La curación social") decimos que el poder y la política son por excelencia los únicos medios donde la corrupción puede transportarse, existir y perfeccionarse. y esta generalidad puede elevarse hasta la enésima potencia si se desea y hasta las últimas relaciones sociales. Los problemas de la política son los problemas de...

Primer Congreso Nacional Curacionista Octubre de 2012

Artículo publicado en el diario ABC Color, el día 17 de octubre de 2012. Campaña de curación social El denominado “congreso nacional curacionista” dio su apoyo al candidato presidencial de Nación Grande para las elecciones del 2013, Francisco Blanco León, para llevar adelante una campaña por la curación social. El informe señala que asistieron al congreso dirigentes de todos los distritos del país. Francisco Blanco León es el fundador y creador del curacionismo, que constituye la primera doctrina nacional del Paraguay. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar ponencias sobre la doctrina curacionista, así como participar activamente en el establecimiento de los ejes programáticos de esta doctrina política, cuyo eje principal gira en torno a una lucha anti corrupción en el mundo entero. Explicaron que las conclusiones finales tendrán su repercusión a nivel mundial. Discurso sobre la corrupción ¿Qué significa ANTICORRUPCIÓN? "Precio justo...

Primer Congreso Nacional Curacionista en Lambaré

En la "Casa del Curacionismo", EL DÍA SÁBADO 13 DE OCTUBRE DE 2012 residencia Blanco León se ha realizado el PRIMER CONGRESO NACIONAL CURACIONISTA, que contó con la presencia de los dirigentes de todos los distritos del país, de los 17 departamentos. En el mismo se dio el apoyo unánime a llevar adelante la "campaña por la curación social" bajo el liderazgo del candidato a presidente Francisco Blanco León, quien es el fundador y creador de ésta que constituye la primera doctrina nacional del Paraguay. El público asistente, de organizaciones sociales campesinas, trabajadores y líderes políticos de todos los sectores, tuvo la posibilidad de escuchar varias ponencias sobre la doctrina curacionista, así como participar activamente en el establecimiento de los ejes programáticos de esta doctrina política; y luego de las conclusiones finales, que tendrán su repercusión a nivel mundial, se compartió un delicioso asado a la parrilla. Leer la cobertura de prensa

Los tribunales éticos

A continuación un artículo publicado en el suplemento judicial del diario ABC Color en su edición del día lunes 3 de setiembre: Nobleza obliga Tribunales Éticos. Su importancia. Francisco Blanco León * “Solo identificando el mal que nos ataca podremos combatirlo como sociedad y como personas sociales”. (La curación social). Hemos sido testigos todos los ciudadanos de que en los últimos siete años, algunos miembros de la Corte Suprema de Justicia fueron sancionados por el Tribunal de Ética Judicial, por cargos principalmente referidos a su relacionamiento con el poder político.

La historia de una gran nación

Paraguay es una gran nación, yo lo siento, lo sentimos y lo sentiremos profundamente siempre, todos los paraguayos. Sin embargo, debemos administrar para el presente y el futuro que ninguna nación que se precie de tal puede decir que todo ha sido fácil. El reconocimiento llega con el esfuerzo decidido de muchos ciudadanos a lo largo de la vida del país. Y esa cadena de renunciamientos y patriotismo de grandes hombres y mujeres hoy tiene su momento de cosecha, pese a que existan ciertos actores políticos que quieren convertir la cosecha fructífera en una “quema” y arado permanente, de modo a quitar provecho de tales procesos irresponsables. Se aplica así en la agricultura como en la sociedad. Lo primero que nos hace grandes hoy, a todos los ciudadanos paraguayos, es la conciencia de que ya no podemos aceptar la falsa política en nuestro país. Que debemos curar a nuestra tierra paulatinamente de ese vicio y perniciosa acción. Las cúpulas partidarias han convertido a la política en mer...

Amigos de la vida, amigos de la democracia.

Es realmente memorable estar asistiendo en este día de conmemoración del "Día Internacional de la Amistad". Que fue logrado gracias al trabajo denodado de un hombre paraguayo, el Dr. Artemio Bracho. Nos sirve para enorgullecernos de las cosas buenas que tenemos los paraguayos, de lo mejor que nace cada día en nosotros. Recordemos que para hacer política se necesita ser amigo de algo, de alguien, de una idea o de un ideal común. Ese ideal es la democracia verdadera, que se consigue así como se gana un amigo: con honestidad, constancia y paciencia. En Paraguay nos sentimos identificados con la democracia, nos creemos amigos de ella. Pero la amistad también requiere de errores, de perfeccionamiento, nada está hecho a la medida ni se regala por acaso. Nos sentimos identificados los "curacionistas" que dentro del Movimiento Nación Grande llevamos adelante esta campaña por la curación social, con la causa de la Cruzada Internacional de la Amistad, porque es un i...