Ir al contenido principal

El curacionismo y el Dr. Francia

Recordatorio 
En el día de su natalicio, querría homenajear a un verdadero padre de la patria paraguaya; de la nación paraguaya; del Paraguay como Estado Soberano.

Ha sentado las bases profundas del republicanismo, del hombre como ser libre, de la autonomía de la voluntad. Convirtió al Paraguay en uno de los primeros pueblos en intentar vivir bajo los principios del contrato social de Rousseau.

De la paz social a su curación

La búsqueda de la curación social, como un proceso permanente, en toda sociedad humana, nos debe retraer al análisis necesariamente de nuestro país, el Paraguay.

Y en este país, con el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, tenemos uno de los primeros antecedentes, con testimonio de hechos y pruebas, de que el poder puede ser utilizado, tanto como estructura y esencia, para la mejoría real de la convivencia humana. Para el despertar de un pueblo. Para la búsqueda de su esencia. De su porqué y para qué. En fin, de su propia curación y desarrollo.


Podemos decir que se ha podido, que se puede, dentro de los tiempos históricos. Del medio actual. Así como el Supremo Dictador, actuó conforme a las exigencias de su época.

Democracia sana y próspera


Hoy la democracia exige conciencia, exige reflexión para la participación. Todos los ciudadanos deben entender el porqué de sus instituciones y de las personas que dirigen tales entidades. Todo debe estar plenamente justificado, actuar conforme a ello.


En mi opinión el Dr. Francia fue quitando durante su gobierno la primaria ignorancia: La del ser social, la del ciudadano y su conciencia para con su nación.


No pudo tal vez pasar a la siguiente fase evolutiva, de ir quitando más el desconocimiento técnico. Pero la ignorancia fue lo primero, lo primordial, para asegurar una conciencia como paraguayos, como dueños de un destino común: La República del Paraguay.


Esa fue una de mis tesis principales, la de tratar a plenitud lo que es la ignorancia, como un motor para que la corrupción se sistematice.


Hasta donde se sabe tal sistematización no la permitió el Dictador.



El principio del hombre libre


Bajo el mismo, fue el primero en otorgar asilos políticos, protección, hasta a sus propios enemigos foráneos.


Supo despertar en el alma de la gente el amor por lo que son, por su territorio, por su herencia patria.


Eran las bases para un pueblo que sería, de seguirse ese proceso, muy culto.


Es la esencia que siempre ha perseguido el Paraguay, como historia: La búsqueda de la curación social, de la nación grande y más humana.



Las consecuencias históricas


Toda acción política genera una reacción en lo fáctico, y las consecuencias de tal política "humanitaria" y que despertó la conciencia y garantía de justicia en un pueblo "nuevo", tuvieron su desenlace luego en la guerra contra la 

Triple Alianza. Una batalla ganada moralmente por nuestro pueblo.

Ese antecedente, ese gran hombre de la patria, es para nosotros una base inspiradora importante, no solo para el Paraguay sino para el mundo, que debe vivir una civilización de la curación social, que encuentre su esencia plena, sus convicciones más profundas, y las convierta en acción política.


Para todos a quienes les entusiasma la vida y obra de este gran prócer, un gran saludo en este día.


Y que los ideales de justicia de nuestro pueblo siempre alumbren el sendero del trajinar diario de nuestra patria, y con ella sea flama curacionista también para el mundo.


Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...