Ir al contenido principal

Día mundial de lucha contra la corrupción

Mañana se recuerda el "Día mundial de la Lucha contra la corrupción". Lucha que hasta hoy parece frágil, pero que se está exteriorizando cada vez más.

El surgimiento de movimientos llamados "anticorrupción" en diversas partes del globo, para cuestionar la corrupción individual. Y así también los grupos de protesta contra la corrupción "sistémica".

Entre los movimientos de corte ético, contra la corrupción pública-estatal, se puede citar como el más representativo al promovido con el liderazgo de Anna Hazare.A su acción se debe connotar el gran desarrollo espiritual de su pueblo, con el cual puede compartir una historia común de combate y abstinencia.


Con respecto a los movimientos denominados "Ocupa WAll Street" y de los "indignados", que tienen un corte visiblemente más apolítico que el de Hazare, debo manifestar que constituyen la realidad social que se vislumbra aún en 20 o 30 mil miembros, hoy, pero que irá creciendo inconteniblemente, reforzados por las "anarquías" modernas, de dos o tres meses ocurridas en países de Oriente.
Indudablemente hay "algo que perseguir", una nueva forma de existir, tal vez sin mentiras e hipocresía.
O quizás con éstas dentro, pero no manifestadas. El derecho debe revolucionarse(¡YA!). El principio romanista o jurisprudencial, con formalidades que opacan el fondo de los conflictos, puede estar llegando a su punto límite. El punto en el que ya no puede utilizarse la ignorancia colectiva como medio para el abuso y la primacía de intereses sectarios.

La gente, los ciudadanos y hasta los funcionarios(que antes eran esclavos del sistema) se manifiestan, exigen, recuerdan y atropellan si es necesario. El costo del silencio se ha cuadruplicado. Los costos de mantener un modelo de estado corrupto y mentiroso ya no son rentables. Hay déficit, desidia, desinterés, ignorancia, apetencias, persecuciones, arrebatos,...pero, un no sé porque de "esperanza" inunda la acción diaria de las mujeres y de los hombres.

Paraguay, en ese contexto


Mi país, cuya clasificación en este año 2011 fue de "primero" en corrupción de latinoamérica, no está ajeno a esta "revolución" mundial que se está tejiendo de a poco en el mundo.

Tenemos, una manera peculiar de ser rebeldes e irreverentes.

No hablamos de revolución, porque nuestro afán no consiste en cambiar estructuras(las pocas que se han construido en menos de un siglo de cierta "paz") sino en iniciar una renovación de las personas.

En su modo de ver y de expresarse.

He hablado en la presentación del curacionismo, el domingo 4, que necesitamos una nueva guarania. Es decir, culminar con éxito ese matrimonio de nuestros origenes aborigenes y occidentales. Tomamos lo bueno de la sabiduría existencial fundamental de los guaranies, y llevemos adelante nuestra esencia de lucha contra la injusticia, de los comuneros, de la República. Una nueva forma de vivir es posible, aquí y en cualquier parte de este planeta.

Desde el movimiento "Nación Grande" ya nos adherimos hace más de 35 años a esta causa anticorrucpión, y encontramos en ella la esencia y el fundamento de nuestra vida civilizada, de nuestra acción política presente y futura: la búsqueda de la curación social.

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...