Ir al contenido principal

Causas remotas de la corrupción en el Paraguay

Características generales

Desde su independencia política, el Paraguay ha vivido aislado y bajo grandes regímenes dictatoriales.
Puede afirmarse que el gobierno del Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia fue una dictadura necesaria. 
Dada la inminente invasión de nuestros vecinos y con el objeto de mantener la posición independentista frente a la política bolivariana de “América para Todos”.
Cuentan algunos historiadores que en el gobierno del Supremo Dictador, la ignorancia se vio acentuada, pero no así la corrupción. Muy diferente a la realidad de los demás países de la región en la misma época.

Integración frustrada por la desigualdad

El nacionalismo exagerado impuesto por el Doctor Francia en aquel tiempo, fue atemperándose, hasta llegar a la firma del Tratado de Asunción, el MERCOSUR.
Tal vez, estemos comenzando a encontrarle razón a la doctrina de Bolívar que pregonaba la existencia de las dos Américas: Del Norte y del Sur.
Sin embargo, el nacionalismo independentista del Doctor Francia también se ve justificado en la actualidad por la desigualdad en el tratamiento a los países más pequeños de la región, con respecto a las grandes potencias sudamericanas.
El dictador, con admirable patriotismo logró enriquecer al pueblo y enseñarle a auto abastecerse, espantando todo espectro de hambre.

Etapa posterior

A su muerte, el dictador, no dejó seguidores políticos capaces de continuar su doctrina.El pueblo fue avasallado por acomodados y pillos, iniciándose entonces una etapa de corrupción, rapiñaje y degeneración del Estado Paraguayo.
Se dilapidó la gran fortuna fiscal acumulada por el Dictador. Inmediatamente, todo pasó a ser propiedad del Estado, pero con nombre y apellido del gobernante.
El monopolio del Estado, y una seguidilla de malas administraciones precipitaron la declaración de la Guerra contra la Triple Alianza.

Clave geopolítica

Según importantes analistas políticos ingleses de la época, la misma se desencadenó para evitar el surgimiento de un Nuevo Reinado en el Río de la Plata.
El Pueblo Paraguayo llegó a vivir entonces la más dolorosa etapa de su historia, cuyas secuelas siguen vigentes hasta hoy. Una nación joven y rica, experimentaría entonces la más obscura y fratricida de las guerras de la historia.
El país, al no seguir la política nacionalista del Doctor Francia, pagó con sangre la torpeza de sus gobernantes.

Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...