Ir al contenido principal

La doctrina de la curación social y la teoría general de la corrupción

Cuando hablaba con familiares, amigos, compañeros de trabajo y colegas sobre la propuesta de iniciar una construcción científica y práctica, jurídica y política, para disminuir efectivamente la corrupción en el país, a todos entusiasmaba la idea, pero no parecía tener correlación con la forma en que sucedería.

Pero es lo necesario, tal vez lo único prioritario para subsanar graves problemas sociales que se acarrean desde antaño. Eso lo comprendíamos todos.

Ahora bien, hoy, 35 años después, los que componemos esta asociación "Nación Grande" y los fundadores de la fundación podher, podemos decir, hemos hecho un importante camino, y lo más importante, lo hemos hecho juntos.


Muchos siguen, muchos se fueron, pero muchos jóvenes están entrando en la posta. De a poco. No como simples espectadores, sino como parte activa, directiva y consciente.


Al estar reunidas familias, trabajadores(mis compañeros de lucha por los derechos laborales y los derechos humanos) y estudiantes, en una causa común, histórica para el Paraguay, las recompensas y la satisfacción son infinitas. Es el sentido de la misión en la Tierra, en la civilización, en la Patria.En la nación.


El sistema y la gente

Cuando hablamos de sistema, parecería que hablamos de máquinas. Pero la tecnología, básicamente es aplicar las posibilidades humanas en menor tiempo y con mayor efectividad y constancia. Entonces, la tecnología, por ser tal, jamás ha dejado de ser humanidad, sentimiento humano aplicado.


El sistema nace hace 35 años, con ansias y acción de más de 40 jóvenes impetuosos y trabajadores, estudiantes del Barrio Roberto L. Pettit. Comenzamos en el Bañado, donde yo vivía en ese entonces, por voluntad plena y propia, para conocer más de nuestra hermosa gente, y así poder ser realista en mis apreciaciones.


El sistema, que está sintetizado y expuesto en la doctrina de la curación social ya tuvo sus experiencias, sus resultados, su vivencia. Está hecho y comprobado en nuestro país. Y estamos seguros, hoy, en plena acción de tercera etapa(porque el sistema de vida curacionista nacional tiene 3 etapas), política y socialmente, nos damos cuenta de la gran aceptación que genera en las familias, empezando por las nuestras, con sus particularidades, pero en fin, vemos que se puede seguir avanzando hacia un Paraguay mejor.


En el 2009 tuvimos la dicha de volcar el sistema en un proyecto educativo de mediano y largo plazo, a ser aplicado desde el ministerio de educación.


Entonces, el único requisito necesario para disminuir la corrupción es disminuir la ignoracia que sobre ella tenemos. Esa obscuridad y secretismo que al parecer la envuelve. Ese velo(Véase "Teoría del velo". La curación social)mágico.


A partir de allí, el factor constante de la corrupción, el poder, puede ser convertido, a través de las instituciones, en un mecanismo de virtud. Dejando la obscuridad y la arbitrariedad, de modo a que la aspiración ética sea concordante con las normas, y la conciencia de ambas, instituya la conciencia misma de la valoración de la vida y de lo humano. Eso es proceso de curación social.


Y el Paraguay, por su gente, por su lozanía y fortaleza, está iniciando ese proceso. Démosle luz al conocimiento, a la verdad, a la ciencia y a la fe. Encontrémonos como seres humanos, como ciudadanos.

Juntos podemos, un gran abrazo a los valientes ciudadanos dispuestos a seguir el proceso, con vida y esperanza.



Entradas más populares de este blog

DISCURSO: Por la defensa de la estabilidad laboral en Paraguay

(AUDIENCIA PÚBLICA) En primer lugar, deseo felicitar grandemente a los empresarios presentes, porque para invertir en el país y tener éxito se requiere temple, constancia y coraje. En segundo lugar: al compatriota, diputado nacional, colega abogado, Oscar Tuma. A él quiero felicitarlo por la osadía de presentar a la opinión pública, a nuestra gente, una idea nueva, un avance del pensamiento, y por invitar a todos a razonar. Ejercicio este, que cada día ofrece menos práctica en nuestro país. Es costoso, presentar una innovación, y puedo hablarles con propiedad. Lo nuevo siempre genera críticas y aplausos, y generalmente, más de lo primero.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN

El miércoles 4 de julio de 2018 se realizó el lanzamiento oficial del libro “Nuevas Estrategias y Políticas Anticorrupción”, del abogado y tratadista Francisco Blanco León, autor de la primera teoría general de la corrupción a nivel mundial. El evento tuvo lugar en el salón San Roque del Hotel Boutique La Misión, en Asunción. La presentación previa del libro estuvo a cargo del sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, S.J., destacado educador y académico, reconocido articulista y de dilatada trayectoria en las campañas de ética pública.        El autor brindó una exposición muy completa sobre los alcances de la obra en cuestión, así como su relación con sus tres libros anteriores publicados: “La ignorancia y la corrupción”, “La curación social” y la “Teoría General de la Corrupción”.        El disertante habló sobre la existencia de “mitos de la lucha anticorrupción”, que deben ser superados, si es que realmente se prete...

Quejas

Me llamó una parroquiana de Barrero Grande: "Aquí está el progreso del Paraguay de hoy..." Según la TGC, la ignorancia de la ley es utilizada en las obras. Al no respetar la vida, al construir una ruta internacional, se están burlando todos los principios de los derechos humanos, cuyas normas están muy claras en la propia Constitución Nacional, por lo tanto, se deben respetar y obligar a que las empresas ruteras también lo hagan. "Eso dicen, tal vez la ley y los convenios internacionales, pero aquí manda el abuso de los poderes" -afirmó. Esa es la verdadera cara de los países pobres y subdesarrollados, parecen muy preocupados en crear fuentes y medioa de supuestos trabajos, para sacar beneficios desmedidos de las propias necesidades sociales y hasta abusivamente, amparando un conservadurismo galopante en todo el país. No comprenden sus habitantes cómo sacar el yugo y llevar la carga con igualdad de condiciones, así como debe ser en democracia. "Nosotros, los po...