Una parroquiana de Pilar me pregunta: ¿La mayoría social no puede superar al derecho? Según la TGC la ignorancia en acción hace a la corrupción, por eso, hablar de política es mucha responsabilidad, si entendemos su significado en el mundo. Pero también existen partícipes sin entender y mucho peor, sin importarles, la razón de ser de tal actividad. Yo creo que el país está minado de eso último, socialmente, agregó la mujer. El ser humano no puede vivir sin política en el mundo, ya que la interacción hace posible mejorar la convivencia. Ahora bien, separar el derecho de la política, sería lo más indeseable para los que están en los poderes; pero, lamentablemente, debe hacerse de uno u otro modo. Solo así podrán respetarse los derechos civiles y la cosa pública. Esta cuestión es determinante para que exista la tan mentada “igualdad” entre gobernantes y gobernados, según la ley. Ahora bien, fácilmente, los mandatarios, se olvidan de esta responsabilidad constitucional, alegando una s...
Blog sobre corrupción. Artículos basados en la primera Teoría General de la Corrupción a nivel mundial. Autor y fundador del curacionismo político.