Una parroquiana de Asunción me dice: “Hubo corrupción por partida doble, público-privada” Según la TGC la ignorancia siempre está al servicio de los dos extremos de la torta económica. Es bueno, por eso, ubicarnos en nuestra democracia social de derecho, entendiendo a la corrupción , una vez más, para tratar de ver con mayor claridad. “No estoy de acuerdo con eso de que no hay daño al Estado , y más a la gente, por las consecuencias de una fallido estafa…” –opinó. Hemos explicado que hay dos tipos de corrupción : La subjetiva y la objetiva. La primera casi siempre maneja los negocios privados o de las personas. No importa la magnitud, sino la facilidad de visualización de sus actores. En cambio, la corrupción objetiva o sistémica, utiliza la propia estructura de los Estados a través de la ley. Por ende, es muy difícil que sea conocida por los ciudadanos. Trabaja en sistema, utilizando los poderes. “Tengo entendido que, según acuerdos internacionales, ratificado...
Blog sobre corrupción. Artículos basados en la primera Teoría General de la Corrupción a nivel mundial. Autor y fundador del curacionismo político.