
¿No nos hemos preguntado tantas veces la razón de ser de la compleja organización social? ¿De los gobiernos? ¿Del poder? ¿Del derecho?
¿Cuál es su justificación real?
Es indudable que la humanidad como tal y la civilización han pasado por etapas de creación, desarrollo y sostenimiento. Lo que no termina de convencer, y que al parecer muy pocos quieren ser conscientes de ello, es que la situación de la organización social y política ha llegado a un pico de expansión. Es un estado de crisis. Crisis de valores, de materia y de tolerancia.
El mundo de hoy exige una sola cosa: reparación, prevención y educación.
La reparación está en manos de los ejecutores y encargados de hacer cumplir la ley, tanto en los gobiernos nacionales como en las megistraturas. Es a través de sus decisiones como se vivirá la justicia o la injusticia.
La corrupción o la virtud.
La prevención está en manos de la ley, y la ley es del pueblo. La gente, los ciudadanos preparados y reflexivos para llevar adelante su destino.
Y la educación nos compete personal y colectivamente a todos los que nos consideramos responsables.
En esos tres aspectos se resume el sentido y el significado de esto que dimos en llamar "La curación social".
Un libro que resume las estrategias que permiten llegar a la reparación con justicia, la prevención y la educación para los ciudadanos.
Y es principio de toda curación el comprender y conocer previamente, antes de atacar el mal, correctamente a la enfermedad. Estar preparados individualmente así como socialmente.
Si Rousseau nos hizo soñar alguna vez con eso que a duras penas se llama "Estado de Derecho" a través de su "Contrato social", debemos preguntarnos si las cláusulas de ese contrato contienen alguna salvaguarda o disposición transitoria que prevea una humanidad altamente interconectada a los principios democráticos, pero con muy pocas posibilidades de ejercerlos efectivamente.
El desarrollo sin comprender la raíz y la esencia de la acción política y el derecho, es puro afán comercial.
La curación social es la aspiración primera de toda acción pública, hoy y siempre lo fue. Pero hoy, como nunca antes, ya es inexorablemente necesaria.
"La curación social", es un libro que describe el fin último del poder y el derecho. Su objeto principal.
Para ese objetivo se ha diseñado un sistema de conocimiento sobre el principal flagelo que aparte de sus fines tanto al poder como al derecho: la corrupción.
Ese sistema didáctico es la teoría general de la corrupción, que está en una síntesis en la obra; además de explicada a través de gráficos y ejemplos.
Como ejemplo tenemos al triangulo que rige la organización social, que hemos puesto de ilustración. ¿Sabemos cuáles son sus componentes?(Ver gráfico de la derecha).
No desistamos de la democracia, pero fortalezcamos su comprensión y sus bases.